viernes, 30 de mayo de 2014

¿Cómo tributan los planes de pensiones en el IRPF?

Tras dos semanas desde el inicio de la campaña de la renta 2013 (no está mal, 2014 será la campaña del año que viene), una de las grandes dudas que les surgen a los contribuyentes es la que planteo como título de esta entrada: ¿Cómo tributan los planes de pensiones?

Este producto financiero puede gustarnos más, o menos, pero lo que es indiscutible es que en los últimos años ha tenido un auge brutal, fruto de la actual crisis económica y de la incertidumbre que hay sobre el futuro de las pensiones públicas.

Seamos breves y concisos, por ello distinguiré la tributación de los planes de pensiones en dos apartados:


  • a) Aportaciones anuales a planes de pensiones (estando en activo o sin estarlo y aportando una cuantía)
  • b) Rescate del plan (básicamente cuando llega la edad de jublación)



En el apartado a) la tributación es muy sencilla:

Supongamos que aportamos anualmente 1.000€ a nuestro plan de pensiones. Lo que hará esta aportación será reducir en esos 1.000€ nuestra base imponible, es decir, la cuantía que quedaría sujeta al impuesto.

Tras lo dicho anteriormente, hay una conclusión muy evidente: si no tenemos base imponible (porque no trabajamos y no hay rendimientos del trabajo), es absolutamente ineficaz aportar dinero a un plan de pensiones, porque no podremos aprovechar el beneficio fiscal del mismo.

Cuando haya llegado el momento de rescatar el plan, apartado b), por ejemplo porque ya ha llegado la etapa de jubilación, o porque ha tenido lugar algún tipo de accidente que permite rescatar el dinero del plan, hay que tener en cuenta que TODO EL DINERO QUE RESCATEMOS TRIBUTARÁ EN EL IRPF DE LA MISMA FORMA QUE SI DE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO SE TRATASE.

Por tanto, si tenemos 20.000€ de pensión al año y rescatamos un plan por importe de otros 20.000€, tendremos que tributar por un total de 40.000€, lo que hará subir la tributación de ese año de forma brutal. (He llegado a ver casos como el que os comento, en el que se ha llegado a pagar en concepto de IRPF la friolera cantidad de 6.000€)

Al igual que en el primer apartado, podemos sacar una nueva conclusión, tan evidente como la anterior: es importante, si no queremos llevarnos un susto, no rescatar el plan DE GOLPE, si no que lo mejor es hacerlo de "poco en poco", para que el efecto en la tributación sea mínimo.

Podríais haceros una pregunta al acabar de leer lo anterior: ¿y si... fallezco y aún queda dinero en el plan, qué ocurrirá con los herederos?

Lo que ocurrirá es que no tributará en el ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones), si no que tributará de la misma forma que cuando se rescata: sumándose a los rendimientos del trabajo.


Esto es todo, por el momento, con respecto a los planes de pensiones....
Espero que el artículo sea de vuestra utilidad ;-)


Ana

¿Como alargar la vida de nuestro querido Windows XP Service Pack 3 de 32 bits?

Como bien es sabido por todos el pasado 8 de abril de 2014 Microsoft dio fin al soporte de Windows XP con el objetivo de que sus usuarios migrasen a la versión  Windows 8.

En ese momento muchos fueron los usuarios que cambiaron a otras versiones de Windows o sistemas operativos distintos, pero por fortuna para los que aún no han migrado se ha encontrado una manera para seguir recibiendo actualizaciones hasta 2019.

El proceso es muy sencillo solo se necesita un editor de texto simple como puede ser el bloc de notas o el Notepad++.
En el editor de texto se pega el siguiente contenido:

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\WPA\PosReady]

"Installed"=dword:00000001

Seguidamente se guarda con extensión .reg.

Por último se ejecuta y se acepta la modificación del registro.

Y con esto ya estaría alargada la vida de nuestro sistema operativo Windows XP.



Nota: Desde Microsoft han comunicado que este truco no es 100% fiable y algunas de las actualizaciones podrían alterar el buen funcionamiento del sistema.

jueves, 29 de mayo de 2014

Presentación: "econotica"

Antes de comenzar a escribir artículos de opinión, creemos que es conveniente presentarnos... ¿no creéis?

Hoy en día, vivimos en un mundo muy versátil, en el que muchas veces se opina desde un punto de vista que a lo mejor no es el correcto.. pero.. Somos libres, humanos.. y a veces erramos.. Como bien dice una frase célebre: "errar es de sabios" ..... ¿o no?

Para ello hemos creado este blog, para opinar, algunas veces desde un lado crítico, otras simplemente desde un punto de vista meramente informativo.

Bien, llegados a este punto os preguntaréis por qué hemos decidido ponerle al blog este nombre tan "peculiar".... la explicación es muy sencilla, y de ahí el título de nuestro primer post "Presentación": la palabra "ECONOTICA" viene de dos palabras, economía e informática, y nos parece que uniendo las dos, queda un nombre bastante bonito para un blog.

El "toque" económico del blog lo aportará Ana María (bueno, dejemoslo en Ana), Licenciada en Economía por la Universidad de Oviedo (2013), mientras que el "toque" informático/tecnológico vendrá de la mano de José Luis (bueno..dejemoslo en Jose), Ingeniero Técnico Informático por la Unviersidad de Oviedo (2014).

Creemos que la economía y la informática están más unidas de la mano que nunca, y de ahí surge nuestra ilusión por crear este blog.

Esperamos que os guste...