Tras un breve letargo, durante el cual no nos hemos olvidado de vosotros, lectores, ni un solo segundo, volvemos con las pilas cargadas para empezar Febrero con un nuevo post.
Comenzamos con una pregunta que es breve y que, como veréis en un momento.. ¡tiene trampa!
¿Creíais que los SMS estaban acabados?
Con el auge de los smartphones y las tarifas de datos que las compañías ofertan para que estemos 24x7x365 conectados, cada vez son menos las personas que utilizan los SMS.
Whatsapp, Line, Viber, Skype.. y una interminable lista de servicios de mensajería instantánea, a la que se le unen las redes sociales y el correo electrónico, favorecen que cada vez sean menos personas las que envían un mensaje de texto.
Esta imagen ilustra una de las batallas que ocupan la actualidad:
SMS vs. WhatsApp, fuente: Google
Pero.. parece que los SMS se resisten a desparecer. ¿Os parece casualidad que recibáis un mensaje cuando hacéis una compra online, o cuando estáis esperando la llegada de algún objeto por parte de una compañía de mensajería?
Pues, id quitando esa idea de la cabeza, nada ocurre por casualidad. Y eso es lo que piensan las empresas: las personas, y por tanto, los clientes, tienen saturadas sus cuentas de correo con múltiples ofertas, promociones.. y ello hace que este tipo de vía sea cada vez más ineficaz cuando se le pretende transmitir información relevante al cliente.
Seguro que cuando recibís un mensaje, lo consultáis inmediatamente, y seguro que lo hacéis más rápido que si de un "whatsapp" o "e-mail" se tratase, ¿verdad?
Según varios estudios, tardamos, de media, unos tres minutos en leer un SMS desde que lo recibimos, y además, éstos son abiertos en el 98% de los casos, cifra que se reduce al 22% en el caso de los correos electrónicos.
Otro de los argumentos a favor en el uso de este canal para transmitir información al cliente, se basa en que cualquier teléfono recibe un SMS, por muy obsoleto que sea, con lo cual esta herramienta llega a todo el mundo.
Además otro aspecto a tener en cuenta es el siguiente: hoy en día son muchas las compañías que ofrecen mensajes ilimitados en territorio nacional, algo que se agradece si decidimos desconectar los datos y "ahorrarnos unos megas".
Como podréis comprobar, y por muy obsoletos que os puedan parecer, los SMS siguen teniendo un nicho de mercado muy interesante para transmitir información relevante entre empresas y consumidores.
Espero que os resulte de vuestro interés.. ¡y nos vemos en la próxima!
Salu2,
Ana.