viernes, 10 de abril de 2015

IRPF 2014: Calendario y acceso a borrador

En el post de hoy os voy a proponer un nuevo tema que está a la orden del día: la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2014 (ya sabéis, siempre se hace la declaración del año anterior).


Fuente: www.agenciatributaria.es


El plazo para presentar las declaraciones comenzó el pasado Martes día 7 de Abril, y finalizará el Martes 30 de Junio. Para aquellos que quieran acudir a presentar la declaración en alguna de las sedes que la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes, habrá que esperar hasta  Lunes 11 de Mayo.

Supongo que a partir de aquí es donde empezarán a surgir dudas: ¿cómo puedo ver mi borrador?, si mis datos fiscales están correctos, ¿puedo presentarla? .. etc


 ¿Cómo ver mi borrador?

Es menos complicado de lo que parece, os explico en unos pasos qué debéis hacer para acceder a visualizarlo:


  • Acceder a la web de la Agencia Tributaria, http://www.agenciatributaria.es/,donde encontraréis la siguiente pantalla:



    • Hacer click en el banner llamado "RENTA 2014" (señalado en rojo en la imagen anterior).
    • En el apartado "TRÁMITES DESTACADOS", hacer click en el banner llamado "Consulta/Modificación Confirmación):

    • Una vez que accedéis, os sale la siguiente pantalla:








    Os aseguro que,en un primer momento, dudaréis respecto al tipo de acceso que debéis de utilizar para visualizar el borrador. 

    En mi caso, no le doy uso (de momento) al DNI electrónico (ni tengo el aparato para introducirlo), por lo que obvio ese apartado.

    La segunda opción, "Cl@ve PIN",  os permitirá registraros en el sistema para que envíen a vuestro domicilio una carta en la que aparecerá un CSV (Código Seguro de Verificación) para que podáis tramitar el alta. La carta tardará en llegaros unos 4-5 días. Una vez registrados, os enviarían un PIN mediante SMS con una validez temporal limitada (24hrs), y así accederéis al borrador. 

    Finalmente, y lo más rápido desde mi punto de vista, es acceder con el número de referencia/casilla. Si no tenéis el número de referencia, os pedirán la casilla 415 que aparece en la declaración del año pasado, y siguiendo unos sencillos pasos, podréis ver el borrador previa recepción de un SMS al móvil donde se os indicará una referencia alfanumérica que deberéis introducir en la pantalla.


    ¿Confirmo el borrador?

    Una vez que habéis accedido a vuestro borrador, podréis ver los datos fiscales. Si están correctos, podréis confirmar el borrador (os pedirán el IBAN). Si falta algún dato, podréis incluirlo, modificando los datos del primer borrador, pero tened en cuenta que no todo puede hacerse vía por esta vía (la mayoría si), cuando esto ocurra, habría que hacer la declaración con el PROGRAMA PADRE. 


    Un momento.... no estoy segur@..

    Si no estáis muy seguros de si está o no bien, o no os arregláis para verlo vía telemática, mi consejo es que esperéis al 11 de Mayo y pidáis cita para hacerlo presencial.


    Espero que os resulte interesante... ¡y nos vemos en la próxima!



    Salu2,
    Ana.


    martes, 7 de abril de 2015

    Whatsapp Calls y sus mitos

    Volvemos a la carga con un nuevo post, y como no puede ser de otra manera, la actualidad está a la orden del día

    En la última semana, muchos de vosotros habréis comprobado que tenéis disponible una nueva pestaña que dice "Llamadas". ¡Efectivamente! Esto es así porque o bien habéis actualizado vosotros la aplicación, o bien porque vuestro móvil lo ha hecho "por vosotros" (vamos, que se ha actualizado automáticamente) a la última versión. Según he leído, la última versión es la 2.12.5, sin embargo, en mi caso tengo instalada la 2.12.23 y tengo disponible esta nueva funcionalidad.


    Os dejamos una captura de las nuevas pestañas, donde veréis "Llamadas" a la izquierda:







    ¡OJO! De momento las llamadas solamente están disponibles en Android, iOS y Windows Phone tendrán que esperar un "poquito" más para poder disfrutar de ellas.



    Como todo lo que gira entorno a Whatsapp está cargado de polémica, esta nueva funcionalidad no iba a ser menos. Cuando la empresa mueve ficha, Internet se llena de rumores de todo tipo. Por ello, vamos a hacer una especie de lista donde podréis comprobar los mitos entorno a las llamadas.


    Aquí tenéis:



    • No son gratis: Son absolutamente GRATIS si utilizamos una red WiFi. Si no, también, pero tened en cuenta que consumirán los megas de vuestra tarifa de datos, y eso implica (indirectamente) dinero.

    • Consumen muchos datos: Esto es relativo, según varios portales, se estima que una llamada de dos minutos de duración consume unos 2,5MB. Si hacéis una llamada al día durante un mes con dicha duración, consumiréis unos 70MB. Esto no es mucho, pero si vuestra tarifa tiene pocos megas, lo mejor sería usarlo con WiFi para que no os quedéis cortos. 

    • Mala calidad: Esto dependerá de la cobertura, y por tanto del terminal que tengáis. Si vuestro terminal soporta 4G, pues la calidad será suprema. Con 3G sera un "poco" peor y si usáis 2G, o menos, olvidaos de usarla con datos. Con WiFi la calidad será óptima.

    • Las compañías van a impedir su uso: Esto es una verdad a medias. Si no podéis usarlo aún teniendo la última versión instalada, lo más probable es que tengáis alguna tarifa que no permite el uso de llamadas por VoiP (las llamadas que consumen datos). Vodafone ha señalado que en sus tarifas Mini y Smart y las tarifas más básicas de Yoigo no son "compatibles" con este servicio.




    Esperemos que hayamos despejado vuestras dudas entorno a esta nueva funcionalidad que nos brinda Whatsapp para que podáis ahorrar algún que otro "eurillo"..


    Nos vemos en la próxima.



    Salu2,
    Ana y Jose.