lunes, 6 de julio de 2015

Grecia y su "OXI"

En el post de hoy trataremos un tema que está a la orden del día: el resultado del referéndum griego. Como muchos de vosotros ya sabréis, ha vencido el "OXI", o en castellano, "NO" y ello tendrá una serie de consecuencias.



Fuente: Google

En primer lugar, ¿a qué han votado que no los griegos?. Para responder a esta pregunta, lo mejor es mostrar una de las papeletas que se han empleado en la votación:

Fuente: Google

Y.. como todavía no manejamos el griego más allá de OXI (no) y NAI (si), lo que la papeleta vino a preguntar (tras consultar en varios medios) fue lo siguiente:

"¿Debe ser aceptado el borrador para un acuerdo de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, presentado el 25 de junio y que está formado por dos partes, resumidas en una sola propuesta? El primer documento lleva por título 'Reformas para completar del actual programa y más allá' y el segundo 'Análisis preliminar de sostenibilidad de la deuda'".


El 61,3% de los griegos que acudieron a las urnas votaron que ese borrador no sea aceptado. Además, tras este resultado, Varoufakis, el ministro de finanzas, ha dimitido para, según sus propias palabras, facilitar una renegociación de la deuda.


A continuación, de forma breve, citaremos algunas de las consecuencias que ese resultado arrojará sobre el pueblo heleno:

  • Nueva negociación: Tanto Grecia como los acreedores tendrán que volver a sentarse a negociar, lo cual parece complicado ya que desde Alemania se dan por zanjadas todas las negociaciones. Con lo cual, la dimisión de Varoufakis parece que no será de gran ayuda.

  • Emitir nueva divisa: De no llegarse a un acuerdo, la situación de corralito no podrá mantenerse indefinidamente, y la población necesitará liquidez, con lo cual habría que emitir nueva moneda.

  • Impago: La deuda en euros será totalmente impagable. Con una nueva moneda muy devaluada frente al euro, no se podrá hacer frente al pago de la misma.

  • Empobrecimiento para la población: El coste de la vida subirá y comprar productos extranjeros, cosa que el pueblo griego hace porque es importador, será mucho más caro, con lo cual perderán poder adquisitivo.


Como podéis ver, Grecia no lo tiene nada fácil, así que habrá que ver que sucede en las próximas jornadas..


Esperamos que os haya resultado interesante el post y..

¡Nos vemos en la próxima!

Salu2,
Ana.




jueves, 2 de julio de 2015

Tapamos la webcam.. ¿o no?


En el post de hoy os hablaremos de un aspecto muy importante en vuestra rutina diaria. Seguro que en algún momento habréis visto a alguna persona que, con un trozo de cinta, celo, una pegatina, o una simple tirita, tapa la webcam.


Sorprendentemente, eso es lo que todos deberíamos de hacer. Sí, no es tan descabellado como puede parecer en un primer momento.  Por muy rudimentario que parezca, es la forma más efectiva de "bloquear" la webcam y controlar nuestra privacidad cuando utilizamos el ordenador.



Fuente: Google

Os preguntaréis.. ¿y por qué he de tapar la webcam?

Hackear la cámara del ordenador es más fácil de lo que parece. Y lo peor de todo es que no hay que ser un "súper hacker" para hacerlo. En internet hay programas, que por unos 35€, permiten acceder a webcams de conocidos, o de personas a las que queremos jugarle una "mala pasada" sin tener conocimientos especificos para ello.

Además, existen multitud de programas que contienen software malicioso, con lo cual, una vez que nuestro ordenador está infectado, sin tener ni idea, nuestra webcam estará visible para los hackers responsables de tal infección..

Esto nos lleva a recordaros unos aspectos básicos para que vuestra webcam no sea pirateada:

  • Evita usar redes WiFi gratuitas.
  • No abras documentos adjuntos desde e-mails desconocidos.
  • Configura la privacidad en las redes sociales.
  • Actualiza el equipo de forma periódica.
  • Analiza el equipo con un antivirus, al menos una vez al mes.
  • Cuidado con los programas, o películas que descargues.


¿Qué hacen con las grabaciones una vez que nos han hackeado la webcam?

Las grabaciones son expuestas en foros y páginas web, y se convierten en un auténtico negocio. Clandestino, lógicamente.

Por ese motivo, tapándola nos evitamos que puedan ver qué hacemos, con quién estamos, o dónde estamos.


Pero.. ¡No sólo debemos de preocuparnos de la cámara del ordenador!

En los últimos años las televisiones inteligentes, o Smart TV's, han proliferado de forma espeluznante. Con ellas podemos navegar por internet, y muchas de ellas incorporan.. ¡webcams! para que podamos realizar videollamadas, por ejemplo. 


Fuente: Google


Por lo tanto... Si no quieres ser "espiado", olvídate de las Smart TV con webcam, o en caso de que tengas un "capricho", o de que ya la tengas.. ¡tápala!


Esperamos que os sea de utilidad, y .. ¡nos vemos en el próximo post!


Salu2,
Ana y José.



lunes, 15 de junio de 2015

Ofertas.. ¡Trampa!

En el post de hoy os vamos a proponer un tema muy curioso relacionado con las técnicas de marketing. 

Por todos es sabido que el marketing (o "mercadotecnia" en español, palabra un poco compleja) tiene un objetivo claro y conciso: CAPTAR la atención del cliente. Y, lógicamente, conseguir que ese cliente COMPRE el producto.

Parece algo sencillo y transparente, ¿verdad?. En el fondo no lo es tanto.. y de ahí ha surgido mi interés en escribir esta entrada.

Muchas veces nos dejamos, sí también me incluyo porque a veces es inevitable, guiar por nuestro instinto. Ese instinto compulsivo que hace que queramos comprar más y más, dado que "es un chollo" y está muy bien de precio ("en comparación con otras tiendas").

Fuente: Google

¡MAL! Precisamente ese es el primer paso en el que debemos de ser cautelosos.

Quizá nos llame la atención el precio, que muchas veces veremos en los folletos que nos dejan en el buzón, pero antes de fijarnos en el precio de la "supuesta oferta" (ya veréis el motivo de las comillas), fijémonos en el precio real del producto, o si es un producto que consumimos habitualmente, en el último ticket.

Y.. ¡Aquí es donde yo quería llegar! 

Un ejemplo, real y verídico tomado por mi misma, lo clarifica todo, ¿no?

Pues aquí os va:

El producto en cuestión es un paquete de galletas de 300gr de la marca "Príncipe".
En la "oferta" podéis comprobar que el precio es de 1,19€. Razonable para un paquete de galletas, ¿no?.




¡PUES NO! Revisando un ticket de la semana anterior a dicha oferta, compruebo el precio del mismo paquete de galletas. ¿Y cual es mi sorpresa?:



¡Hace unos días costaban 0,89€!


MORALEJA: Fijaos, antes de nada, en el precio REAL del producto y no os dejéis guiar por aparentes "OFERTAS. Muchas veces.... ¡tienen trampa!



Espero que os haya resultado útil.. ¡Nos vemos en el próximo!


Salu2,
Ana.

viernes, 10 de abril de 2015

IRPF 2014: Calendario y acceso a borrador

En el post de hoy os voy a proponer un nuevo tema que está a la orden del día: la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2014 (ya sabéis, siempre se hace la declaración del año anterior).


Fuente: www.agenciatributaria.es


El plazo para presentar las declaraciones comenzó el pasado Martes día 7 de Abril, y finalizará el Martes 30 de Junio. Para aquellos que quieran acudir a presentar la declaración en alguna de las sedes que la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes, habrá que esperar hasta  Lunes 11 de Mayo.

Supongo que a partir de aquí es donde empezarán a surgir dudas: ¿cómo puedo ver mi borrador?, si mis datos fiscales están correctos, ¿puedo presentarla? .. etc


 ¿Cómo ver mi borrador?

Es menos complicado de lo que parece, os explico en unos pasos qué debéis hacer para acceder a visualizarlo:


  • Acceder a la web de la Agencia Tributaria, http://www.agenciatributaria.es/,donde encontraréis la siguiente pantalla:



    • Hacer click en el banner llamado "RENTA 2014" (señalado en rojo en la imagen anterior).
    • En el apartado "TRÁMITES DESTACADOS", hacer click en el banner llamado "Consulta/Modificación Confirmación):

    • Una vez que accedéis, os sale la siguiente pantalla:








    Os aseguro que,en un primer momento, dudaréis respecto al tipo de acceso que debéis de utilizar para visualizar el borrador. 

    En mi caso, no le doy uso (de momento) al DNI electrónico (ni tengo el aparato para introducirlo), por lo que obvio ese apartado.

    La segunda opción, "Cl@ve PIN",  os permitirá registraros en el sistema para que envíen a vuestro domicilio una carta en la que aparecerá un CSV (Código Seguro de Verificación) para que podáis tramitar el alta. La carta tardará en llegaros unos 4-5 días. Una vez registrados, os enviarían un PIN mediante SMS con una validez temporal limitada (24hrs), y así accederéis al borrador. 

    Finalmente, y lo más rápido desde mi punto de vista, es acceder con el número de referencia/casilla. Si no tenéis el número de referencia, os pedirán la casilla 415 que aparece en la declaración del año pasado, y siguiendo unos sencillos pasos, podréis ver el borrador previa recepción de un SMS al móvil donde se os indicará una referencia alfanumérica que deberéis introducir en la pantalla.


    ¿Confirmo el borrador?

    Una vez que habéis accedido a vuestro borrador, podréis ver los datos fiscales. Si están correctos, podréis confirmar el borrador (os pedirán el IBAN). Si falta algún dato, podréis incluirlo, modificando los datos del primer borrador, pero tened en cuenta que no todo puede hacerse vía por esta vía (la mayoría si), cuando esto ocurra, habría que hacer la declaración con el PROGRAMA PADRE. 


    Un momento.... no estoy segur@..

    Si no estáis muy seguros de si está o no bien, o no os arregláis para verlo vía telemática, mi consejo es que esperéis al 11 de Mayo y pidáis cita para hacerlo presencial.


    Espero que os resulte interesante... ¡y nos vemos en la próxima!



    Salu2,
    Ana.


    martes, 7 de abril de 2015

    Whatsapp Calls y sus mitos

    Volvemos a la carga con un nuevo post, y como no puede ser de otra manera, la actualidad está a la orden del día

    En la última semana, muchos de vosotros habréis comprobado que tenéis disponible una nueva pestaña que dice "Llamadas". ¡Efectivamente! Esto es así porque o bien habéis actualizado vosotros la aplicación, o bien porque vuestro móvil lo ha hecho "por vosotros" (vamos, que se ha actualizado automáticamente) a la última versión. Según he leído, la última versión es la 2.12.5, sin embargo, en mi caso tengo instalada la 2.12.23 y tengo disponible esta nueva funcionalidad.


    Os dejamos una captura de las nuevas pestañas, donde veréis "Llamadas" a la izquierda:







    ¡OJO! De momento las llamadas solamente están disponibles en Android, iOS y Windows Phone tendrán que esperar un "poquito" más para poder disfrutar de ellas.



    Como todo lo que gira entorno a Whatsapp está cargado de polémica, esta nueva funcionalidad no iba a ser menos. Cuando la empresa mueve ficha, Internet se llena de rumores de todo tipo. Por ello, vamos a hacer una especie de lista donde podréis comprobar los mitos entorno a las llamadas.


    Aquí tenéis:



    • No son gratis: Son absolutamente GRATIS si utilizamos una red WiFi. Si no, también, pero tened en cuenta que consumirán los megas de vuestra tarifa de datos, y eso implica (indirectamente) dinero.

    • Consumen muchos datos: Esto es relativo, según varios portales, se estima que una llamada de dos minutos de duración consume unos 2,5MB. Si hacéis una llamada al día durante un mes con dicha duración, consumiréis unos 70MB. Esto no es mucho, pero si vuestra tarifa tiene pocos megas, lo mejor sería usarlo con WiFi para que no os quedéis cortos. 

    • Mala calidad: Esto dependerá de la cobertura, y por tanto del terminal que tengáis. Si vuestro terminal soporta 4G, pues la calidad será suprema. Con 3G sera un "poco" peor y si usáis 2G, o menos, olvidaos de usarla con datos. Con WiFi la calidad será óptima.

    • Las compañías van a impedir su uso: Esto es una verdad a medias. Si no podéis usarlo aún teniendo la última versión instalada, lo más probable es que tengáis alguna tarifa que no permite el uso de llamadas por VoiP (las llamadas que consumen datos). Vodafone ha señalado que en sus tarifas Mini y Smart y las tarifas más básicas de Yoigo no son "compatibles" con este servicio.




    Esperemos que hayamos despejado vuestras dudas entorno a esta nueva funcionalidad que nos brinda Whatsapp para que podáis ahorrar algún que otro "eurillo"..


    Nos vemos en la próxima.



    Salu2,
    Ana y Jose.

    miércoles, 4 de febrero de 2015

    ¡Larga vida a los SMS!

    Tras un breve letargo, durante el cual no nos hemos olvidado de vosotros, lectores, ni un solo segundo, volvemos con las pilas cargadas para empezar Febrero con un nuevo post.

    Comenzamos con una pregunta que es breve y que, como veréis en un momento.. ¡tiene trampa!


    ¿Creíais que los SMS estaban acabados?


    Con el auge de los smartphones y las tarifas de datos que las compañías ofertan para que estemos 24x7x365 conectados, cada vez son menos las personas que utilizan los SMS.
    Whatsapp, Line, Viber, Skype.. y una interminable lista de servicios de mensajería instantánea, a la que se le unen las redes sociales y el correo electrónico, favorecen que cada vez sean menos personas las que envían un mensaje de texto.


    Esta imagen ilustra una de las batallas que ocupan la actualidad:

    SMS vs. WhatsApp, fuente: Google


    Pero.. parece que los SMS se resisten a desparecer. ¿Os parece casualidad que recibáis un mensaje cuando hacéis una compra online, o cuando estáis esperando la llegada de algún objeto por parte de una compañía de mensajería?

    Pues, id quitando esa idea de la cabeza, nada ocurre por casualidad. Y eso es lo que piensan  las empresas: las personas, y por tanto, los clientes, tienen saturadas sus cuentas de correo con múltiples ofertas, promociones.. y ello hace que este tipo de vía sea cada vez más ineficaz cuando se le pretende transmitir información relevante al cliente.

    Seguro que cuando recibís un mensaje, lo consultáis inmediatamente, y seguro que lo hacéis más rápido que si de un "whatsapp" o "e-mail" se tratase, ¿verdad?

    Según varios estudios, tardamos, de media, unos tres minutos en leer un SMS desde que lo recibimos, y además, éstos son abiertos en el 98% de los casos, cifra que se reduce al 22% en el caso de los correos electrónicos.

    Otro de los argumentos a favor en el uso de este canal para transmitir información al cliente, se basa en que cualquier teléfono recibe un SMS, por muy obsoleto que sea, con lo cual esta herramienta llega a todo el mundo.

    Además otro aspecto a tener en cuenta es el siguiente: hoy en día son muchas las compañías que ofrecen mensajes ilimitados en territorio nacional, algo que se agradece si decidimos desconectar los datos y "ahorrarnos unos megas".

    Como podréis comprobar, y por muy obsoletos que os puedan parecer, los SMS siguen teniendo un nicho de mercado muy interesante para transmitir información relevante entre empresas y consumidores.



    Espero que os resulte de vuestro interés.. ¡y nos vemos en la próxima!



    Salu2,

    Ana.

    lunes, 29 de diciembre de 2014

    Consejos para no ser víctima de los excesos navideños

    En el post de hoy os citaremos una serie de consejos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar las compras navideñas, regalos de reyes, nochevieja, año nuevo....

    Son días en los que las principales calles comerciales de las ciudades están a rebosar, el efectivo fluye sin ton ni son y las tarjetas de crédito echan humo. Cualquiera diría que aún no se ha recuperado la economía, ¿verdad?

    Pues ese es el punto de arranque de este post: "Consejos navideños para no ser víctima de los excesos navideños".

    La forma más visual y rápida para que os quedéis con (alguno de) los consejos es ponerlos en una lista, así que ahí va:


    • Hacer una pequeña hoja de ruta; Cuánto dinero tengo para gastar, qué quiero y cómo lo quiero. Ese es el principio básico para que luego no nos llevemos ningún susto.




    • Consultar precios y opiniones: Para mí es algo fundamental, antes de decantarme por uno u otro articulo, consulto precios. Hoy en día todas las tiendas cuentan con página web, o con algún tipo de red social, donde puedes ver precios, y  si no, preguntar (porque ya sabéis que si vais a la deriva, tardaréis mucho más). Además, googleando encontraréis opiniones de otras personas que han adquirido con anterioridad ese producto.




    • Realizar la compra: Una vez que hemos definido qué necesitamos y qué vamos a comprar, llega la hora de ir a por ello. Y... ¡¡OJO!! Puede ser muy peligroso, porque seguro que de la que vais veis algún otro artículo muy rebajado, un "chollo", que os entra por la vista... Si no lo necesitáis, no lo compréis, os vais a salir del presupuesto. No lo necesitáis.                     Además, si decidís pedirlo online, tenéis que tener en cuenta los costes del envío y el tiempo estimado de entrega, ya que puede ocurrir que os interese más adquirirlo por otra vía.




    • Política de devoluciones: Aspecto MUY importante y del que debéis informaros. Muchas tiendas no abonan el importe en metálico y únicamente te sellan un vale con el importe del artículo. Incluso ni se aceptan. Si compráis por Internet, tened en cuenta los gastos del envío, que generalmente corren a cargo del comprador.



    En resumidas cuentas, estos son los principios básicos que deberíamos de tener en mente una vez que llega esta época del año. La regla básica, de mi cosecha, que os diría:


      "Si no lo necesitas, no lo compres, no seas víctima del marketing"



    Espero que os sea útil.. ¡y nos vemos en la próxima!



    Salu2,
    Ana.