En el post de hoy os citaremos una serie de consejos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar las compras navideñas, regalos de reyes, nochevieja, año nuevo....
Son días en los que las principales calles comerciales de las ciudades están a rebosar, el efectivo fluye sin ton ni son y las tarjetas de crédito echan humo. Cualquiera diría que aún no se ha recuperado la economía, ¿verdad?
Pues ese es el punto de arranque de este post: "Consejos navideños para no ser víctima de los excesos navideños".
La forma más visual y rápida para que os quedéis con (alguno de) los consejos es ponerlos en una lista, así que ahí va:
- Hacer una pequeña hoja de ruta; Cuánto dinero tengo para gastar, qué quiero y cómo lo quiero. Ese es el principio básico para que luego no nos llevemos ningún susto.
- Consultar precios y opiniones: Para mí es algo fundamental, antes de decantarme por uno u otro articulo, consulto precios. Hoy en día todas las tiendas cuentan con página web, o con algún tipo de red social, donde puedes ver precios, y si no, preguntar (porque ya sabéis que si vais a la deriva, tardaréis mucho más). Además, googleando encontraréis opiniones de otras personas que han adquirido con anterioridad ese producto.
- Realizar la compra: Una vez que hemos definido qué necesitamos y qué vamos a comprar, llega la hora de ir a por ello. Y... ¡¡OJO!! Puede ser muy peligroso, porque seguro que de la que vais veis algún otro artículo muy rebajado, un "chollo", que os entra por la vista... Si no lo necesitáis, no lo compréis, os vais a salir del presupuesto. No lo necesitáis. Además, si decidís pedirlo online, tenéis que tener en cuenta los costes del envío y el tiempo estimado de entrega, ya que puede ocurrir que os interese más adquirirlo por otra vía.
- Política de devoluciones: Aspecto MUY importante y del que debéis informaros. Muchas tiendas no abonan el importe en metálico y únicamente te sellan un vale con el importe del artículo. Incluso ni se aceptan. Si compráis por Internet, tened en cuenta los gastos del envío, que generalmente corren a cargo del comprador.
En resumidas cuentas, estos son los principios básicos que deberíamos de tener en mente una vez que llega esta época del año. La regla básica, de mi cosecha, que os diría:
"Si no lo necesitas, no lo compres, no seas víctima del marketing"
Espero que os sea útil.. ¡y nos vemos en la próxima!
Salu2,
Ana.