lunes, 29 de diciembre de 2014

Consejos para no ser víctima de los excesos navideños

En el post de hoy os citaremos una serie de consejos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar las compras navideñas, regalos de reyes, nochevieja, año nuevo....

Son días en los que las principales calles comerciales de las ciudades están a rebosar, el efectivo fluye sin ton ni son y las tarjetas de crédito echan humo. Cualquiera diría que aún no se ha recuperado la economía, ¿verdad?

Pues ese es el punto de arranque de este post: "Consejos navideños para no ser víctima de los excesos navideños".

La forma más visual y rápida para que os quedéis con (alguno de) los consejos es ponerlos en una lista, así que ahí va:


  • Hacer una pequeña hoja de ruta; Cuánto dinero tengo para gastar, qué quiero y cómo lo quiero. Ese es el principio básico para que luego no nos llevemos ningún susto.




  • Consultar precios y opiniones: Para mí es algo fundamental, antes de decantarme por uno u otro articulo, consulto precios. Hoy en día todas las tiendas cuentan con página web, o con algún tipo de red social, donde puedes ver precios, y  si no, preguntar (porque ya sabéis que si vais a la deriva, tardaréis mucho más). Además, googleando encontraréis opiniones de otras personas que han adquirido con anterioridad ese producto.




  • Realizar la compra: Una vez que hemos definido qué necesitamos y qué vamos a comprar, llega la hora de ir a por ello. Y... ¡¡OJO!! Puede ser muy peligroso, porque seguro que de la que vais veis algún otro artículo muy rebajado, un "chollo", que os entra por la vista... Si no lo necesitáis, no lo compréis, os vais a salir del presupuesto. No lo necesitáis.                     Además, si decidís pedirlo online, tenéis que tener en cuenta los costes del envío y el tiempo estimado de entrega, ya que puede ocurrir que os interese más adquirirlo por otra vía.




  • Política de devoluciones: Aspecto MUY importante y del que debéis informaros. Muchas tiendas no abonan el importe en metálico y únicamente te sellan un vale con el importe del artículo. Incluso ni se aceptan. Si compráis por Internet, tened en cuenta los gastos del envío, que generalmente corren a cargo del comprador.



En resumidas cuentas, estos son los principios básicos que deberíamos de tener en mente una vez que llega esta época del año. La regla básica, de mi cosecha, que os diría:


  "Si no lo necesitas, no lo compres, no seas víctima del marketing"



Espero que os sea útil.. ¡y nos vemos en la próxima!



Salu2,
Ana.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Lotería de Navidad.. ¡Ojo con las participaciones!

Quedan pocos días para que se celebre el tan afamado sorteo del "Gordo" y las colas en algunas administraciones, las que todos os podéis imaginar, son kilométricas.. ¿Por qué ocurre esto año tras año? 
Simplemente para adquirir ese décimo en el que tantas y tantas ilusiones se depositan cada año.


Imagen de un décimo correspondiente al sorteo de 2013


Lo cierto es que este año el Gobierno se ha lucido con el anuncio de la lotería: juegan con la cara más amarga de la crisis que estamos viviendo, y la relacionan con la ilusión de tantas y tantas familias que deciden comprar un décimo. Muchas veces teniendo que dejar de adquirir otros bienes.

Pero el anuncio va más allá, y queriendo que compremos lotería cual ovejitas, aparece un señor muy triste porque este año no ha podido jugar el décimo del bar de al lado de su casa... donde "casualmente" ha tocado el gordo.


Fotograma del anuncio de la lotería 2014

Sin embargo, el comprar participaciones también es algo bastante popular por estas fechas: asociaciones, bares, clubs... venden participaciones de décimos para recaudar fondos e intentar sembrar la suerte entre sus allegados a precios "más asequibles"

Si sois de los que preferís comprar participaciones, o habéis comprado un décimo para jugar entre varios compañeros, debéis de tener en cuenta una serie de aspectos que os señalaré a continuación para que, en caso de que seáis agraciados, el reparto del premio no se convierta en un quebradero de cabeza:

  • Son como cheques al portador: Esto quiere decir que solamente quien tenga el décimo en su poder podrá cobrar el premio. Por lo tanto, acudir a cobrar el premio con nuestra participación no valdrá para nada.
  • Cuando adquiramos una participación, hemos de comprobar que figuran los siguientes datos: número que se juega e importe en juego.
  • Y ahora... los IMPUESTOS. Seguro que este es el tema que más os interesa si resultáis agraciados. El impuesto sobre los premios de la lotería entra en funcionamiento a partir de 2.500€, por lo tanto si ganáis 2.499€ estaríais exentos. Ahora bien, de ganar 3.000€, tributarían 500€ al 20%, ósea 100€ menos que tendríais en el bolsillo.

Además, es importante señalar que una vez se haya liquidado este impuesto (se encargan los bancos de liquidarlo con Hacienda y de identificar a los agraciados) NO AFECTA A LA DECLARACIÓN DE LA RENTA (IRPF), dado que ya se ha pagado impuesto por el premio y, por tanto, no tiene consideración de Ganancia Patrimonial sin transmisión.



¡¡Espero que os sea de utilidad y que tengáis todos mucha suerte el próximo día 22!!


Salu2,
Ana.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Consumismo navideño: la cara y la cruz

En el post de hoy quiero hablar de un tema que, dadas las circunstancias económicas que atravesamos, no es baladí. Los días que vienen son días en los que oiremos villancicos, veremos anuncios en la televisión de todo tipo de aparatos, habrá luces navideñas muy bonitas y árboles de lo más engalanados. Por un momento va a parecer que estamos inmersos en una gran bola de cristal en la que la crisis no tendrá cabida. Una bola, que llena de regalos, hará que seamos inmensamente felices.. o eso se supone.


Fuente: Google


Como podéis imaginar, este es el caldo de cultivo perfecto para incentivar el consumo. Sin embargo, de aquí parte la idea de este post: ¿realmente vamos a ser todos tan felices, o simplemente es el efecto que buscan crear las campañas de marketing?

A la vista de los datos que he leído en los últimos días, parece que no todo es consumismo. Hay una gran parte de la población que no podrá disfrutar como le gustaría de esas "felices fiestas".

Os preguntaréis: ¿cómo no van a disfrutar, en familia y con cientos y cientos de bonitos regalos, de la navidad?

La respuesta es sencilla: no disponen de los medios necesarios para ello. Es más, no tienen ni dinero para satisfacer una de las necesidades más básicas, que no es otra que la nutrición.

Una gran campaña, y esta sí que lo es, se ha puesto en marcha en nuestro país un año mas. Os estoy hablando de las campañas de recogida de alimentos. Y a la vista de los datos, ha sido una gran campaña: los almacenes están a rebosar.

Esos alimentos recogidos irán a parar en manos de personas que realmente lo necesitan, y más en estas fechas, donde quizá peor lo estén pasando. Para ellos el mejor regalo no es una tablet o un smartphone de última generación. Para ellos el mejor regalo es un plato de garbanzos.

Por si eso fuese poco, hay que añadir un factor más: casi 9 de cada 10 familias no pueden encender la calefacción, debido a su elevado precio. (Estudio realizado por ABD y Ecoserveis).


En fin, como podéis ver, no todo es alegría y gasto..


Y para acabar, os dejo una imagen que, espero, os haga reflexionar:


Fuente: Google

"Quiero que gastes mucho dinero para demostrar el amor hacia tu familia"


Como dice un cantante asturiano: "La navidad la ha inventao El Corte Inglés".. (y que conste que no tengo nada en contra de la empresa).



Salu2,
Ana.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Xiaomi Power Bank desde dentro

Si hace dos semanas os comentábamos las diferencias que había entre la verdadera y la falsa Power Bank de 10.400 mAh de Xiaomi, hoy os mostramos como es por dentro la falsa, ya que lógicamente no íbamos a estropear la verdadera.

Como se puede observar las imágenes hablan por si solas, pero para que podáis apreciar mejor la diferencia también os dejamos unas fotos de como es la original por dentro.

                                                                                FALSA

Fuente: Personal

VERDADERA


Fuente: Google


Esperamos que os haya sido de utilidad.

Salu2 Ana y José