En el post de hoy quiero señalaros una serie de aspectos que, aunque todos vemos y probablemente usemos, quizá no reflexionemos tanto sobre su uso: los extranjerismos.
La mayor parte de los extranjerismos vienen de los países anglosajones, pero también utilizamos algún que otro galicismo.
Ciertamente, con un mundo tan globalizado, en el que idioma, negocios y economía están tan interrelacionados, parece inevitable emplear estos términos, pero ¿realmente es inevitable, o los empleamos porque creemos que haciendo uso de ellos somos mas "cool"?
A continuación os voy a señalar los 10 términos que más usamos en nuestro día a día, y que prácticamente hemos aceptado como hijos adoptivos:
1. Parking
Lo definiría como el anglicismo por excelencia. ¿Quién no ha dejado nunca su coche en el Parking mientras se ha ido de compras?

Aparcamiento de toda la vida..
2. Footing
Este es un término muy empleado en nuestro país, y por cierto, mal empleado. Sin embargo, en los últimos meses, parece que empieza a emplearse el término correcto: "Running".

Creo que la fiebre del running ya llega a niveles demasiado surrealistas. Antaño se salía con la ropa vieja, la de andar por casa, pero ahora hay que salir conjuntado - mallas con camiseta, o malla con calcetines- y con el iPod en el brazo, porque si no no estás "en la onda".
3. Restaurant
En muchos RESTAURANTES, vemos este anglicismo, ¿tan difícil es añadir una vocal más, o es que el ahorro en costes también llega a estos niveles?

4. Mobbing
Esta es una palabra que últimamente está muy de moda, digamos que se ha convertido en "Trending Topic" y que no hace referencia a otra cosa que al acoso. Fundamentalmente laboral.

Lamentablemente, muchas personas oirán "Mobbing" y no "Acoso Laboral" y.. ¡no se enterarán de la misa la media!
5. Cupcake
¿Quién no ha oído hablar de las famosas cupcakes? O mejor aún, ¿quién no ha visto alguna receta para hacer deliciosas cupcakes?

Por lo que a mi respecta, las sigo viendo como a unas magdalenas de toda la vida, pero con algún que otro adorno por encima.
6. Smartphone
¡Esta puede ser otra de las palabras que están en el podio! ¿Quién no tiene a día de hoy un Smartphone de última generación 4G, con NFC, WiFi...?

Llamadme anticuada, pero... ¿por qué no lo llamamos "móvil" sin más?
7. Fail
En las redes sociales, estamos cansados de ver este "palabro", ¿o me equivoco?
Quizá podríamos decir simplemente... ¡Las has cagado!
8. CEO/CIO/CFO
En el mundo empresarial son palabras que están a la orden del día. Muchas veces en las publicaciones leemos titulares como: "El CEO de _ _ _ _ _ ha logrado financiación", "El CIO de _ _ _ _ ha desarrollado una nueva aplicación" o "El CFO de _ _ _ ha tomado tal o cual medida".
Sencillo: CEO = Presidente, CIO = Director tecnológico y CFO = Director financiero.
Una vez más, parece que volvemos a reducir letras para ahorrar costes... lo cierto es que ese ahorro a veces implica que los lectores no se "empanen" de quien se está hablando.
9. E-Book
¿Quién no ha cambiado un libro de toda la vida por un famoso "E-book"?
Con lo sencillo e intuitivo que sería decir libro electrónico..
10. Crêpe
Finalmente.. ¡os menciono un galicismo muy famoso a la par que delicioso!

Quiero acabar con el porque... ¿Qué es eso de Crêpe..? ¡Frixuelu!
PD: Algo que solo entenderemos los Asturianos... =)
--
Moraleja: No por usar palabras que provienen de otros países somos mejores, ni pareceremos más inteligentes. A veces, es mejor usar nuestras propias palabras para que todos nos entendamos, ¡no por economizar vamos a ser más que nadie!
--
Como siempre, espero que este post también os haga reflexionar sobre las palabras que empleamos en nuestro día a día.
Salu2,
Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario