jueves, 27 de noviembre de 2014

Americanizándonos: Black Friday

Estos días los medios de comunicación no hablan de otra cosa que no sea el "Black Friday", o mejor dicho, "Viernes Negro".

Muchos de vosotros, a estas alturas de la película, ya sabréis de qué se trata. Sin embargo, supongo que habrá una parte de la población que aún no se haya enterado de lo que es.

Como no podía ser de otra forma, se trata de una tradición (más) que hemos importado de Estados Unidos. Lo cierto es que allí hace unos cuantos años que se celebra (concretamente desde 1960 en Filadelfia), pero en nuestro país es algo prácticamente nuevo; tan sólo lo llevamos celebrando tres años atrás.

Os preguntaréis... ¿cómo y cuando se ha decidido traer esta "tradición" a nuestro país? 
Allá por el 2010, Apple, la firma de la famosa manzana mordida, decidió traer este período de ofertas. Desde entonces, cada vez son más y más las empresas que se suman a la iniciativa.

Aunque pueda parecer algo trágico, por el adjetivo negro, no lo es, y para nada. Al menos para la caja de las empresas, que hace días que están esperando el ansiado día para salir de los "números rojos".

Esa es una de las primeras hipótesis que se barajan en torno al nombre con el que se ha bautizado al cuarto Viernes del mes de Noviembre, un día más tarde del día de Acción de Gracias.

Otra de las hipótesis que se barajan es que, tras el día de Acción de Gracias (cuarto Jueves de Noviembre), las personas acudieron a las tiendas de forma masiva, cual "masa negra", generando un auténtico caos, debido a los descuentos que hubo el día posterior a Acción de Gracias. Este fenómenos así fue descrito por el The New York Times en 1975.




Fuente: Google



Sea como fuere, lo cierto es que tiendas y grandes almacenes se unen a esta suculenta iniciativa para dar así el pistoletazo de salida de la campaña navideña. En EEUU, por ejemplo, es el día de mayores ventas.

Para incentivar el consumo, las empresas ofrecen importantes descuentos, que pueden llegar hasta el 70% u 80%. Sin embargo, los días que preceden a la citada fecha, también tienen ofertas nada desdeñables.

El consumo se incrementará de una forma importante, puesto que con ello consiguen adelantar las compras navideñas, y así las empresas empiezan a generar "cash". Con el consumo desenfrenado, se necesita también mano de obra para que se encargue de dar salida a la mercancía.

Pero.... no todo es alegría, consumo y dinero..  Bien lo saben los empleados de la cadena americana WalMart, que en esta fecha han decidido hacer una huelga contra el primer empleador privado de EEUU (1,3 millones de trabajadores y 4.300 tiendas en el país).

El motivo: bajos salarios y condiciones precarias.


Ya sabéis.. todo tiene cara y cruz..


Ahora que sabéis de qué se trata.. ¡Sed cautelosos y que no os guíen únicamente las técnicas de marketing en vuestras compras!



Fuente: Google



Salu2,
Ana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario