domingo, 3 de agosto de 2014

¿Empieza la nueva era del ladrillo?

El título del post: "¿Empieza la nueva era del ladrillo?" va en relación a una pregunta que me he planteado en los últimos días tras mi paso por la costa blanca.

El sector de la construcción ha sido uno de los sectores que más han sufrido las terribles embestidas de la trágica crisis que aún a día de hoy estamos viviendo. No ha sido únicamente este sector el que se ha visto afectado, si no también todos los eslabones de la cadena han ido, lentamente, desapareciendo: fábricas de ladrillos, fábricas de muebles, empresas de alquiler de maquinaria...

Esa es la fotografía que yo tenía en mi cabeza: un sector totalmente estancado y un sector en el que había un elevado paro registrado. Ya se sabe, si no hay dinero, es decir, si no hay demanda de pisos y las entidades de crédito cierran el "grifo" de las hipotecas, pues lógicamente adquirir un inmueble pasa a ser algo secundario para la mayoría de los mortales.

Sin embargo, os mostraré unas fotografías, tomadas por mi, un tanto "impactantes". No tanto por su contenido, si no por su significado:






¡Sí señores, una grúa en acción!


Y unas cuantas más había por toda la zona del levante, atónita me he quedado al ver tanta obra nueva, de lo cual me alegro, porque ello supone creación de empleo, o al menos, mantenimiento del empleo existente.

Es en este punto en el que entra en acción la pregunta que os he planteado anteriormente, ¿estaremos construyendo los cimientos de una nueva era basada en el ladrillo? 

Como bien es sabido, el ladrillo ha sido el motor de crecimiento de nuestra economía hasta hace no mucho tiempo, concretamente hasta bien entrado el año 2007, antes del estallido de la famosa burbuja inmobiliaria, que unida a la crisis de las hipotecas subprime nos ha dejado "knockeados" por completo.

Durante todo este período, desde 2007 hasta la actualidad, este sector ha estado prácticamente estancado, sin embargo parece que la tendencia comienza a cambiar. Así lo afirma el Instituto Tecnológico de la Construcción de Cataluña: "es posible que el sector crezca un 15%"

Con todo esto, resulta un poco prematuro hablar de recuperación en este sector, pero hay que tener cierta cautela, y sobre todo recordar que ha ocurrido al basar nuestro modelo de crecimiento en este sector económico. Una economía no debe sostenerse en un único sector productivo, porque si ese sector falla, la economía se hunde, a los hechos me remito..

Por tanto, ojo.. no vaya a comenzar a "cocerse" otra burbujita..

Espero que os haya gustado, y como siempre, las conclusiones son vuestras ;)



Salu2,
Ana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario