En el post de hoy os hablaré de las fórmulas que pueden emplear las empresas para abonar los dividendos.
Muchos inversores basan sus decisiones de inversión en la rentabilidad por dividendo, es decir, basan su criterio en elegir a aquellas empresas que pagan dividendos.
El problema al que tienen que enfrentarse estos inversores que buscan la rentabilidad de su cartera en el cobro de los dividendos, es la mayor "precaución" con la que han tenido que actuar desde que en el año 2009 el Banco Santander comenzase a emplear eso que llamaron "dividendo elección".
Fuente: www.santander.com
¿Qué es el "dividendo elección"?
A simple vista parece un invento que no perjudicaría al accionista, puesto que el término elección hace referencia a la posibilidad que tienen éstos de optar, bien por nuevas acciones (en el argot financiero denominado "papel"), o bien por efectivo, es decir, el dividendo de toda la vida. (la "pasta" para que nos entendamos).
Para ello, la fórmula empleada es la siguiente:
1. Recibir las acciones (nuevas) propiamente dichas y de forma gratuita.
2. Vender los derechos que nos corresponden en el mercado.
3. Solicitar a la compañía que queremos cobrar en efectivo, y ella nos las comprará a un precio fijo.
El problema surge, cuando no sabemos qué empresas son las que han optado por esta fórmula. Dentro del IBEX 35 nos encontramos con las siguientes cotizadas que emplean este sistema:
- Santander, pionero como os he comentado.
- Telefónica, aunque la fórmula que emplea es MIXTA. Parte la abona en nuevas acciones, y parte en efectivo. (Esta tendencia irá al alza en los próximos meses)
- Repsol
- Caixabank
- BBVA
- ACS
- Iberdrola
- Banco Popular
Realmente a las empresas esta fórmula les interesa, es la que emplean por defecto. Supone llevar a cabo una ampliación de capital, por tanto no saldría "cash" o efectivo de sus cuentas.
Sin embargo... ¿qué es lo que le interesa al accionista: script, o efectivo?
Fuente: Google
Lógicamente, eso es algo que depende del perfil inversor de cada individuo, pero si a mi me dieseis a elegir.. preferiría efectivo. Además, los analistas coinciden en que pagar el dividendo en efectivo contribuye a retener la fidelidad de sus accionistas.
Pero no es solo qué prefiere cada inversor.. en este tipo de asuntos la fiscalidad, el pago de impuestos, juega un papel determinante:
- Si cobramos los dividendos en efectivo, el 21% irá como pago a hacienda, es decir, nos harán una retención. Si no sobrepasamos el límite exento de 1.500€, al hacer la declaración nos los devolverán.
¡¡¡¡¡¡¡¡OJO!!!!!!!! A partir del 1 de Enero de 2015 este límite se suprime, con lo cual tributaremos por nuestros dividendos desde el primer céntimo.
- Si decidimos recibir las acciones, retrasaríamos el pago a Hacienda hasta el momento en el que decidamos vender las acciones, puesto que al recibirlas "gratis", el precio de adquisición de las acciones totales (nuevas+viejas) se reparte proporcionalmente.
Como la Ganancia/Pérdida es la diferencia entre precio de venta y precio de compra. si tuviésemos una ganancia, ésta será mayor.
- Si vendemos los derechos, hasta el 31/12/2014 minoran también el precio de adquisición, pero....
¡¡¡¡¡¡¡¡OJO!!!!!!!! A partir del 1 de Enero de 2015 tendrán la consideración de Ganancia Patrimonial.
Como veis, parecía que elegir entre efectivo, o nuevas acciones, era un tema sencillo, pero a partir del 1 de Enero, lamentablemente, será algo más complicado, puesto que se suprimen los primeros 1.500€ de dividendos exentos, y además, la venta de derechos implicará la obtención de una ganancia patrimonial...
Todo parece indicar que quieren que el accionista elija el scrip si, o.. sí.
Espero que os sea útil, y nos vemos en la próxima.. ;)
Salu2,
Ana.