Después del fin de semana, hay que preparar nuevos temas. Creemos que una buena forma de empezar la semana es hablando de actualidad, y es por ello por lo que en el post de hoy vamos a tratar el tema de los nuevos billetes de 10 euros que entran hoy, 23 de Septiembre, en funcionamiento.
Los hermanos "mayores" de los billetes de 5 euros, que entraron en funcionamiento el 2 de Mayo de 2013, son según palabras del BCE más difíciles de falsificar y permiten comprobar su autenticidad más fácilmente. La saga "europa" continua con este nuevo descendiente, y así lo hará en lo sucesivo para renovar toda la gama de billetes restantes: 20, 50, 100, 200 y 500 euros.
Además, para que no sucediese lo mismo que sucedió cuando se pusieron en funcionamiento los billetes de 5 euros, el BCE ha entablado conversaciones con los fabricantes de máquinas lectoras de billetes para que éstos pudiesen adaptar los mecanismos a los nuevos billetes. En Enero, ya conocían como sería el nuevo billete y así poder hacer pruebas.
Ya sabemos la teoría, pero.. ¿qué medidas de seguridad incorporan estos nuevos billetes?
Para ello, vamos a actuar como si fuésemos detectives, y vamos a ver las diferencias entre unos y otros billetes. Os las detallaré en los siguientes epígrafes:
- Marca de agua. Aparece un retrato de Europa, un personaje de la mitología griega:
Como podéis apreciar, en el modelo inicial, la marca de agua no era Europa, si no un arco.
- Dígito 10 en color esmeralda. Al girar el billete, el color se tornaría a azul oscuro:
Es un gran avance, puesto que en el billete original el color era fijo.
- Holograma con Europa en la franja metálica de la derecha:
En el primer billete, el holograma que aparecía era el de un 10, frente a la imagen actual de Europa.
- Estampación con relieve a ambos lados del billete:
Otro avance importante, puesto que los iniciales no estaban dotados de relieve.
Con la puesta en marcha de esta serie de medidas, lo que la autoridad monetaria pretende es que los usuarios sepamos si un billete es verdadero a través del método "toque, mire, gire".
Realmente, todo lo que sea introducir medidas de seguridad que vayan encaminadas a frenar el negocio de los billetes falsos, bienvenido sea.
Aún no he tenido la oportunidad de tener un billete nuevo en mis manos, pero seguro que la experiencia merecerá la pena. Por mi parte, espero que, con las medidas que se han tomado de antemano, no haya problemas de lectura en cajeros, parkings, máquinas expendedoras..
Espero que os resulte interesante el post, y que sobre todo, sepáis apreciar con un golpe de vista si vuestro nuevo billete es, o no, original.
Salu2,
Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario