En el post de hoy os hablaré de un "fenómeno" que todos estamos viviendo en nuestra propia piel. No es ni más ni menos que la menor cantidad de producto que se vende en cada envase, o paquete, a un mismo precio que su predecesor (con más producto), o incluso a un precio superior.
Es evidente que con la crisis las empresas tienen que mantener márgenes (precio de venta minorado en el coste de adquisición/producción), dada la imposibilidad de subir los precios: el desempleo es elevado, hay pocos (o ningún) ingresos y cada vez se prescinde más de los llamados gastos superfluos. Por llamarlos de alguna forma, dado que, en función de la unidad familiar que se analice, un gasto superfluo puede ser algo tan necesario como un paquete de lentejas.
A todo esto, si le añadimos el estancamiento del consumo doméstico que azota a nuestra economía durante estos años de crisis, hace que las empresas tengan que "apretar" un poco más el cinturón.
Sin embargo, lo de "apretar el cinturón" es un poco relativo, dado que el fenómeno que estamos viviendo indica que, a pesar de que veamos un precio similar de un determinado producto, éste puede esconder una menor cantidad del mismo. Es decir, pagamos lo mismo, pero por menos cantidad.
Un buen ejemplo es el de las bolsas de patatas:

Fuente: Google
¿A qué ya os habéis dado cuenta de que, más que patatas, hay aire en cada paquete?
¡Pues ese es el fenómeno al que me estoy refiriendo!
Hace unos días, leía un artículo en el que una gran multinacional, archiconocida por sus sabores como las campesinas, o al punto de sal, anunciaba públicamente que reduciría el peso de las bolsas de 285 a 269 gramos, pero que seguiría manteniendo el precio de la bolsa. Lo que pretenden con esta medida es tener un beneficio (aún mayor) de unos 15 céntimos más por cada bolsa de patatas vendida en el mercado.
Resumiendo, venderán la "misma" bolsa al "mismo" precio... pero ¡con 5 o 6 patatas menos!
Otro ejemplo es el de una famosa marca de productos de alimentación, que reducirá el peso de sus paquetes de cereales de 525 a 470 gramos, manteniendo el precio.
Lamentablemente, este fenómeno no es nuevo. En 1970 una compañía aérea norteamericana redujo una aceituna de sus ensaladas, consiguiendo ahorrar hasta 40.000$ anuales.
A fin de cuentas, una empresa no es nada sin personas que adquieran sus productos....
Espero que os haya gustado.. ¡y nos vemos en la próxima!
Salu2,
Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario