martes, 22 de julio de 2014

¡Larga vida al Xiaomi mi4!

El gigantesco chino Xiaomi ha presentado hoy lo que será su nuevo buque insignia  Xiaomi mi4, con mejores prestaciones que sus antecesores y con un diseño similar al iPhone 5S, este móvil promete dar mucho que hablar.

Fuente: Google

Especificaciones técnicas

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5 GHz
  • Memoria RAM: 3GB
  • Capacidad de almacenamiento interno: 16 o 64 GB
  • Capacidad de la batería: 3.080 mAh
  • Pantalla: 5 pulgadas con una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles
  • Cámara trasera: 13MP
  • Cámara frontal: 8MP
  • Sistema operativo: MIUI 6
  • Conectividad: WiFi, 3G, 4G LTE, GPS, Bluetooth 4.0


Fuente: Google

Diseño

Si bien todos los rumores apuntaban a que su carcasa exterior seria completamente metálica, finalmente solo contará con un marco fabricado en acero inoxidable, el resto será de plástico.
Además la parte trasera podremos personalizarla con algunas de las carcasas que se mostraron en la presentación.

Fuente: Google

Precio

El precio de los modelos varía en función de su capacidad de almacenamiento interna, el que cuenta con 16GB costará entorno a los 320 dólares y el de capacidad de 64GB costará 400 dólares.

Conclusiones

Xiaomi lo ha vuelto a hacer, nos ha sorprendido con un móvil con increíbles prestaciones y a un precio asequible, si lo comparamos con otros móviles que poseen similares características  como pueden ser: Xperia Z1 , Galaxy SV , Iphone 5…

Y finalmente si me permitís, quisiera mencionar a Ana que se le hubiera gustado escribir el articulo conmigo pero no ha podido por compromisos laborales.

Salu2,

José

lunes, 21 de julio de 2014

Derecho al olvido Google Bing

Primero fue Google en Mayo y ahora el buscador Bing propiedad de Microsoft el que proporciona el derecho al olvido.

Fuente:Google

¿En qué consiste el derecho al olvido?

Según la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, explicaba que los ciudadanos pueden reclamar a Google, Bing y otros buscadores que cancelen sus datos y retiren los enlaces a informaciones que les perjudican, en otras palabras, supone el borrar nuestro rastro en internet.

¿Cómo funciona?

Muy fácil, se rellena el formulario del buscador y se envía. Una vez enviado se estudia la propuesta y se  ejecuta.
Aqui teneis el enlace de derecho al olvido de Google : https://support.google.com/legal/contact/lr_eudpa?product=websearch

¿Ha tenido éxito la sentencia?

Pues la respuesta es sí, según informa Google en apenas un mes recibió 70.000 solicitudes de ciudadanos europeos, 6.000 de ellos de España.

Espero que os haya sido útil esta información.

Salu2,

José

sábado, 19 de julio de 2014

El extraño caso de Gowex

Esta semana hemos visto como otra empresa cotizada en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) se ha desplomado. Sí, os estoy hablando de Gowex, el que hasta hace unos días se le conocía como el "blue chip" (valor estrella) del MAB.


Fuente: www.gowex.com


El caso es que esta empresa no es de reciente creación, ni mucho menos. Fue fundada por Jenaro García en 1999, si bien es cierto que empezó con la instalación de las famosas zonas WiFi en 2009. Un año más tarde, en 2010, sale a bolsa con una capitalización, ni más ni menos, que de 36 millones de euros.

Con unos beneficios declarados que iban creciendo exponencialmente año tras año, y unos balances muy bien "maquillados", nadie podía pensar que el mismo fundador que creó la empresa en 1999 hubiese estado falseando los resultados de la empresa, como mínimo según el mismo ha confesado, los últimos diez años

¿Qué es lo que ha pasado con Gowex para que sus acciones hayan caído en picado?

Para responder a esta pregunta tenemos que retrotraernos a los primeros días de Julio de 2014. Es en ese momento cuando la casa de análisis americana Gotham City publica un informe donde aseguraba que el valor de esta compañía era de 0€. Según ellos, el 90% de los ingresos que Gowex había declarado eran falsos.

La primera página de dicho informe, titulado "La charada Pescanova" muestra que el precio objetivo es de 0,00€ por acción:



Esta "bomba" informativa provocó que las posiciones cortas ganasen la partida, dando lugar a caídas de más del 50%. Pasaron de cotizar 20€ la acción a cotizar unos 7€. El día 3 de Julio fue suspendida de cotización en el MAB. Destacar también que no sólo cotizaba en nuestro país, si no que también lo hacía en los homónimos del MAB en EEUU y en París, ahí es nada.

Podéis apreciar la caída libre en el siguiente gráfico que aparece en la página oficial del MAB:



A pesar de ello, en un primer momento desde Gowex simplemente se limitaron a desmentir todo lo ocurrido, pero la presión fue tal, que Jenaro admitió el falseamiento de las cuentas y pidió voluntariamente el concurso de acreedores, así como su dimisión al frente de la compañía.


Pero... ¿cómo ha sido posible que este escándalo haya tenido lugar en un mercado oficial?

Las condiciones de entrada a este mercado son menos exigentes que las de entrada a la bolsa propiamente dicha (IBEX 35/Mercado Continuo) y ahí es donde Jenaro tuvo un gran aliciente para captar fondos, desvinculándose así de los créditos bancarios.

La información es más opaca, el consejo de administración en el que las decisiones de su presidente se llevarían a cabo sí o sí, un free float era bastante rídiculo y una buena estrategia de marketing, que daba solidez y robustez a la compañía, permitieron a Jenaro llevar a cabo su estafa masiva.

Tras este escándalo, y el de Zynkia (creadores del famoso Pocoyó) del cual no debemos olvidarnos, el MAB ha quedado en entredicho. BME y la CNMV también se han visto envueltas en la polémica, puesto que ni el supervisor de la bolsa, ni el supervisor del mercado habían advertido del riesgo que había al invertir en esta compañía. Se han limitado a culpar a la empresa por falsear cuentas para eximir así cualquier tipo de responsabilidad.


Otra de mis grandes incógnitas en este caso es la siguiente: ¿Qué auditora permite que se cometan estos escándalos?

La auditora de Gowex era una pequeña empresa, no conocida en el sector, que se llama M&A Auditores. Desde su salida a bolsa siempre han estado trabajando con el mismo auditor. Y lo que les ha llamado la atención a los autores del informe, y que debería de alarmar a cualquier inversor, han sido tres aspectos:


  1. Ordenadores portátiles obsoletos
  2. Instalaciones mínimas, una habitación de 8x10 (en una zona no muy céntrica)
  3. Tarjetas de visita demasiado "cutres"

Aquí podéis apreciar la tarjeta de visita de estos auditores facilitada por Gotham City:


Como podéis apreciar el correo del responsable aparece escrito por detrás de la tarjeta...



También me pregunto: ¿Qué intereses tendría Gotham City en desvelar este fraude?


Lo cierto es que aún hay muchas dudas por despejar en este caso, pero lo más importante es que tanto CNMV como BME y las auditorías han de tomarse más en serio su trabajo, ya que permitiendo que se lleven a cabo este tipo de conductas hacen que muchos inversores pierdan todo lo invertido, y lo que también es muy grave: hacen que la bolsa española pierda credibilidad.




Espero que os haya gustado este análisis, y ya veremos qué ocurre con todo esto..

Salu2,
Ana.

miércoles, 16 de julio de 2014

¡OJO con vuestras compras en Canarias!

Después de una semana de vacaciones por la isla de Tenerife, os traigo un tema muy interesante relacionado con las tecnologías.

Como bien es sabido en las islas Canarias abundan los bazares de población india, si bien antes gozaban de buena reputación ahora es todo lo contrario. 

Fuente : Google


Pero... ¿Porque ahora tienen esa mala reputación? 

  • El primero motivo es porque se aprovechan de la ignorancia de algunas personas para colocares productos que según ellos son superiores y no es así.

  • El segundo motivo es porque te mienten diciendo que ciertos productos pertenecen a grandes marcas como es el caso de la marca SHARPIXELS que dicen que posee garantía SHARP y no es así.

  • El tercer motivo es porque no es entendible que te vendan productos de tan alta calidad a un precio tan sumamente barato. Como por ejemplo me ofrecían el Sony Xperia Z1 compact a 280 € cuando su precio normal es entorno a los 460 €. Algo huele raro....

  • El cuarto motivo es las garantías no os fiéis, hasta la propia gente de la isla desaconseja comprar en estos bazares. Cuidado...


Finalmente yo os recomiendo que tengáis mucho ojo en donde compráis, no os vendan gato por liebre.


Salu2, 
José

martes, 15 de julio de 2014

Hablando de consumo: I.V.A vs. I.G.I.C

En el post de hoy os hablaremos de un tema que puede dar mucho juego, y no es otro que los impuestos indirectos que hay en el territorio español: IVA (Impuesto Sobre el Valor Añadido) e IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

Antes de comenzar explicando qué diferencias hay entre ambos impuestos, os explicaré primero qué es eso de los "impuestos indirectos".

Este tipo de impuestos gravan las prestaciones de servicios, es decir, si vamos al supermercado, si contratamos un seguro, si nos compramos un smartphone o tablet, si vamos a tomar unas cañas a un bar.. pagaremos el impuesto simplemente por el hecho de consumir.

Ahora bien, os preguntaréis .. ¿en qué consiste el IVA y eso del IGIC?

Como os he comentado, gravan el consumo que cualquier persona realiza en territorio español, pero bien, entre el IVA y el IGIC hay una diferencia sustancial, que no es ni más ni menos que el tipo impositivo: mientras que el IVA se sitúa en el 21%, el IGIC se sitúa en un 7% (en los tipos generales)

Por tanto, en España pagamos el triple de IVA que en las anarias. Parece razonable pensar "voy a irme de shopping a las islas, que ahorraré mucho dinero".

Andaos con ojo si pensáis así. La mayoría de establecimientos son franquicias, lo cual implica que ésta fija unos precios, independientemente de si su franquicia está en Madrid, o en Tenerife.

Por otra parte, también conviene mirar precios y compararlos, ya que podéis pensar que estáis adquiriendo una ganga, cuando en realidad no es así. Hay mucho marketing en juego, no os lo toméis a modo de broma.

Para que veáis que no miento, he realizado una muestra empírica para comprobar que un menor impuesto no supone un mayor ahorro:

Aquí tenéis dos tickets que se refieren a una prestación de un servicio. El servicio era empaquetar las maletas en el aeropuerto, ya sabéis que no son muy "mimadas" en los aeropuertos:





Como podéis observar, la base imponible en el Aeropuerto de Asturias son 5,12€, y el 21% de IVA son 1,08€. En total empaquetar la maleta (con el seguro incluído de 3€ que está exento del impuesto) nos ha salido por 9,20€.

En cambio, empaquetar la maleta en el Aeropuerto de Tenerife Sur nos ha salido por 9,50€ (los 19€ se deben a que se cobraron dos maletas en el mismo ticket), 30 céntimos más caro.

¿A qué se debe esa diferencia? Ni más ni menos que a la Base Imponible, mientras que en Asturias la Base Imponible son 5,12€, en Tenerife son 6,07€.. ahí es nada.



Espero que os resulte entretenido este post y nos vemos en el próximo..


Salu2,
Ana.


viernes, 4 de julio de 2014

Aplicaciones para organizar tus vacaciones

En pleno julio, ¿Y aún sin saber qué hacer en tus vacaciones? ¡Tranquilo!

En el post de hoy, hablaremos de las aplicaciones para Smartphone que te harán más sencilla la tarea de organizar tus vacaciones.
Fuente: Google

Google Maps: Con esta aplicación del todo poderoso Google podremos:
  • Obtener indicaciones por GPS.
  • Averiguar dónde estás y que tienes alrededor.
  • Buscar sitios cercanos y conseguir información local.

TripAdvisor: Esta aplicación permite planificar tu viaje entero. Puesto que puedes elegir desde el vuelo hasta el hotel y los restaurantes donde comer. Entre sus características destacan:

  • Fácil de usar.
  • Cuenta con millones de opiniones, comentarios, videos y fotos de viajeros.
  • Posee una gran variedad de filtros para realizar las búsquedas y encontrar ofertas increíbles.
Trivago: Con esta aplicación podrás encontrar tu hotel ideal al mejor precio, para ello tendrás que seleccionar la ciudad y la aplicación te mostrara una amplia gama de ofertas. Entre sus características destacan:
  • Facilita encontrar grandes ofertas.
  • Posee una gran variedad de filtros para realizar las búsquedas, desde precio hasta servicios que ofrecen.
  • Permite llamar al hotel desde la aplicación.
  • Recomendada por: ABC, El Economista y Expansión.

Skyscanner: Esta aplicación permite comparar vuelos en todo el mundo, entre diferentes compañías aéreas. Así podrás encontrar las mejores ofertas en vuelos. Entre sus características destacan:
  • Cuenta con 30 idiomas.
  • Es rápida y flexible.
  • Cuenta con gran variedad de filtros como son: precio, tipo de asiento, aerolínea y hora de despegue.


Estas son las aplicaciones que yo he considerado más destacables, pero si vosotros conocéis otras estaré encantado de leer vuestras opiniones.


Salu2, 
José

jueves, 3 de julio de 2014

¿Es ésta la Marca España que queremos?

Hay noticias que te dejan patidifusa, confundida, atónita, incrédula.. En el post de hoy trataré un tema muy delicado del cual tuve noticia en la mañana de hoy a través de las redes sociales. No es ni más ni menos que lo que no ha tardado ni un día en bautizarse como "mamading", un nombre que, como podéis ver, bien puede denominarse dentro del cajón de sastre que yo llamo "typical spanish".

Este nuevo fenómeno, que triunfa entre la población inglesa que acude a Palma de Mallorca, no consiste ni más ni menos que en realizar felaciones a chicos que están en la discoteca, con alguna copa de más, o aún sin estarla, que simplemente estaban ahí y querían "participar" en el show, a cambio de una mísera botella barata de alcohol.

Fuente: La Vanguardia

El vídeo de la chica en cuestión se ha extendido como la pólvora, pasando a convertirse en viral. Sin embargo, las críticas y reacciones adversas ante este tipo de turismo tampoco se han quedado rezagadas: mala imagen de la isla, fomento del turismo de borrachera.. y todo ello unido, en la mayoría de los casos del consumo de drogas, crea un entorno de lo más deplorable.

Todo esta historia ha hecho que recuerde otro fenómeno que se ha llevado la vida de, también, varios jóvenes ingleses en la citada isla. Sí, me estoy refiriendo al "balconing" (por cierto, otro nombre typical spanish):

 
Fuente: Google y Antena 3

Muchos de vosotros ya sabréis de qué se trata, pero si hay alguien que no lo sabe, la práctica consiste en lo siguiente: varones jóvenes, principalmente ingleses, se precipitan desde los balcones de la terraza del hotel en el que se encuentran alojados para zambullirse en la piscina. En varios casos, en vez de darse un chapuzón, lo que ocurre es que sí se dan el chapuzón, pero de muerte.
La otra variante consiste en pasar de un balcón a otro, poniendo nuevamente su vida en serio peligro.

Todas estas prácticas hacen que ponga en cuestión ese intangible, que se fomenta mediante ferias y visitas al extranjero, denominado "MARCA ESPAÑA" y que, como se cita en su web ( http://marcaespana.es/es/quienes-somos/que-es-marca-espana.php ) pretende los siguientes objetivos:

"Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras, en beneficio del bien común. En un mundo global, una buena imagen-país es un activo que sirve para respaldar la posición internacional de un Estado política, económica, cultural, social, científica y tecnológicamente".

¿Realmente estamos dando una buena imagen del país, en su conjunto, permitiendo estas prácticas?

Creo que deberíamos de cuidar un poco más el turismo, puesto que en gran medida es el "motor" que hace que nuestro país comience a salir de un largo período de letargo en el que todos hemos tenido que apretar el cinturón para lograr, o al menos intentarlo (que en ello estamos) ese bienestar común del que se habla en la web de Marca España.

No hay que olvidar que el turismo contribuye a que, eso que los economistas llaman "balanza comercial", se equilibre. Esta balanza no es ni más ni menos que la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos. Si la diferencia es positiva, es porque exportamos más de lo que importamos, y viceversa. Sabed que dentro de esas exportaciones, se incluye el turismo.

Por tanto, hay que tener cuidado con el tipo de turismo que se quiere fomentar, puesto que quizá lo que se logre con estas prácticas sea un efecto disuasorio-repelente hacia otro tipo de turismo, como bien puede ser el turismo familiar.

Además, tampoco debemos de olvidar todo lo que este turismo trae consigo: mayor gasto público (urgencias en hospitales, recogida de basura generada en noches de fiesta o en macro-botellones en las playas..).


Espero que os haya agradado este post que he pretendido enlazar, como siempre, con la economía. Vuestras son las conclusiones ;-)

Salu2,
Ana.

miércoles, 2 de julio de 2014

¡Larga vida Nexus!

Desde hace unos días se ha hablado mucho acerca de si Google dejará de fabricar los Smartphone Nexus, pero para nuestro alivio el responsable de Nexus Dave Burke ha confirmado que se seguirán fabricando.

Fuente: Google
Dave Burke ha desmentido que la gama Android  Silver signifique el fin de Nexus, explicando que en estos nuevos terminales el sistema operativo de Android esta puro sin aditivos de operadores y fabricantes. Con esto se buscaría que usuario experimentará con el sistema de Google completamente limpio.

Por tanto, ambas gamas de Smartphone Nexus y Android Silver coexistirán al mismo tiempo y contaran con nuevos modelos, los cuales llevarán integrado el nuevo sistema operativo presentado por Google, Android L.



Finalmente, aquí os dejo unas declaraciones de la entrevista realizada por el sitio web readwrite a Dave Burke:

“La idea de Nexus se llevó a cabo por dos razones: una es tener un dispositivo físico con el que trabajar, pero la otra era como una declaración de pureza”. 
“Pienso en mi equipo, y hay dos productos: está el código abierto que hacemos público y todo el mundo usa, y también están los dispositivos Nexus, y no hay forma de que yo pueda hacer código abierto sin un dispositivo Nexus. Así que la idea de un dispositivo Nexus nunca va a desaparecer, no puede desaparecer. Así que creo que Nexus sigue siendo muy importante para Android.”

Salu2,

José

martes, 1 de julio de 2014

Universidad.. ¿pública?

En el post de hoy os hablaremos de un tema muy interesante, y que atañe a una gran parte de la población. No es ni más ni menos que el precio que hay que pagar por acudir a la Universidad, eso que se conoce como "precios públicos".

Fuente: uniovi.es

La mayoría de analistas, profesores, empresarios y demás grupos sociales recalcan la importancia, y casi obligatoriedad diría yo, que tienen las enseñanzas universitarias. Todo lo que sea acumular conocimientos, el famoso "capital humano" del que tanto hablan los economistas, bienvenido sea. 

Pero.. ¿realmente es cierto que hay muchos jóvenes que no pueden acudir a la Universidad porque sus familias, consecuencia de la brutal crisis que aún estamos viviendo, no tienen medios económicos suficientes?

Intentaré contestar a la pregunta que os planteo analizando los precios públicos que aparecen en el BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias) para ver cual sería el coste anual de un curso académico.

Como no podía ser de otra forma, para ver el coste anual, hay que elegir alguna carrera, y tras ver que el grado en economía y el grado en informática tienen 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), creo que sería interesante elegir también otro grado más como es el de medicina, muy demandado en la región, en el que hay 360 créditos ECTS.

En primer lugar, los grados de economía e informática (ocurre lo mismo con el resto de ingenierías), tienen un coste por crédito de 17,26€ en primera matrícula. Por tanto, el coste de estos grados, en primera matrícula, sería de 4.142,4€, 1.035€ anuales (4 años).

Por otra parte, estudiar medicina en la Universidad de Oviedo tendría un coste por crédito en primera matrícula de 22,03€, con lo cual, si un estudiante aprobase todas las asignaturas en la primera matrícula, habría pagado por el grado 7.930,8€, 1.321,8€ anuales (6 años).

¿Qué ocurre si en la primera matrícula no me presento, o no consigo aprobar?

El precio por crédito va incrementándose, por tanto, si a una asignatura común de 6 créditos por la que has pagado 103,56€ no te presentas en ninguna convocatoria, o aún presentándote no apruebas, puede llegar a costarte esa misma asignatura 243,6€ (precio en cuarta matrícula, coste unitario del crédito 40,6€).

En cambio, si esa asignatura hubiese sido en medicina, de costar 132,18€ en primera matrícula, puede llegar a costarte, si se te atragantase, 310,92€ (en cuarta matrícula).

En el siguiente PDF, página 6, podéis ver un cuadro resumen donde aparecen los precios por crédito según grado de experimentalidad (para el curso 2013/2014, aún no han sacado los del próximo curso, pero para que os hagáis una idea sirven):








Además, no hay que olvidar el resto de tasas que hay que pagar por determinados servicios como:

  • Inscripción PAU: 61,79€
  • Proyecto Fin de Carrera: 167€
  • Certificaciones académicas: 31,82€ (2 papeles impresos por ambas caras, donde aparecen tus notas y el sello del centro)
  • Título de Diplomado: 85,77€
  • Título de Licenciado: 175,59€
  • Compulsar documentos: 12,49€ (poner un triste sello)

A todos estos importes, habría que sumarle los gastos de desplazamiento y manutención (comidas), que en la mayoría de los casos no son poca cosa, puesto que gran parte de los universitarios no residen en la misma ciudad en la que están ubicadas las facultades, o aún residiendo en la misma ciudad, han de desplazarse, bien en transporte público, bien en transporte privado, a los campus/escuelas/facultades en cuestión. Algo que podría evitarse, por cierto, si la Universidad estuviese centralizada en algún punto de la región, permitiendo aprovechar economías de escala.


Supongo que, al igual que yo, la mayoría de vosotros puede llegar a la conclusión de que una proporción importante de nuestra población no puede permitirse el "lujo" de acudir a la Universidad, y menos cuando la cuantía de las becas ha sufrido una gran caída.



Espero que este post os haya hecho reflexionar, y ya sabéis, las conclusiones son vuestras ;-)

Salu2,
Ana.