martes, 15 de julio de 2014

Hablando de consumo: I.V.A vs. I.G.I.C

En el post de hoy os hablaremos de un tema que puede dar mucho juego, y no es otro que los impuestos indirectos que hay en el territorio español: IVA (Impuesto Sobre el Valor Añadido) e IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

Antes de comenzar explicando qué diferencias hay entre ambos impuestos, os explicaré primero qué es eso de los "impuestos indirectos".

Este tipo de impuestos gravan las prestaciones de servicios, es decir, si vamos al supermercado, si contratamos un seguro, si nos compramos un smartphone o tablet, si vamos a tomar unas cañas a un bar.. pagaremos el impuesto simplemente por el hecho de consumir.

Ahora bien, os preguntaréis .. ¿en qué consiste el IVA y eso del IGIC?

Como os he comentado, gravan el consumo que cualquier persona realiza en territorio español, pero bien, entre el IVA y el IGIC hay una diferencia sustancial, que no es ni más ni menos que el tipo impositivo: mientras que el IVA se sitúa en el 21%, el IGIC se sitúa en un 7% (en los tipos generales)

Por tanto, en España pagamos el triple de IVA que en las anarias. Parece razonable pensar "voy a irme de shopping a las islas, que ahorraré mucho dinero".

Andaos con ojo si pensáis así. La mayoría de establecimientos son franquicias, lo cual implica que ésta fija unos precios, independientemente de si su franquicia está en Madrid, o en Tenerife.

Por otra parte, también conviene mirar precios y compararlos, ya que podéis pensar que estáis adquiriendo una ganga, cuando en realidad no es así. Hay mucho marketing en juego, no os lo toméis a modo de broma.

Para que veáis que no miento, he realizado una muestra empírica para comprobar que un menor impuesto no supone un mayor ahorro:

Aquí tenéis dos tickets que se refieren a una prestación de un servicio. El servicio era empaquetar las maletas en el aeropuerto, ya sabéis que no son muy "mimadas" en los aeropuertos:





Como podéis observar, la base imponible en el Aeropuerto de Asturias son 5,12€, y el 21% de IVA son 1,08€. En total empaquetar la maleta (con el seguro incluído de 3€ que está exento del impuesto) nos ha salido por 9,20€.

En cambio, empaquetar la maleta en el Aeropuerto de Tenerife Sur nos ha salido por 9,50€ (los 19€ se deben a que se cobraron dos maletas en el mismo ticket), 30 céntimos más caro.

¿A qué se debe esa diferencia? Ni más ni menos que a la Base Imponible, mientras que en Asturias la Base Imponible son 5,12€, en Tenerife son 6,07€.. ahí es nada.



Espero que os resulte entretenido este post y nos vemos en el próximo..


Salu2,
Ana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario