El artículo de hoy va dedicado a los coches de segunda mano. Son muchas las noticias que se leen últimamente en prensa, y en webs especializadas en el tema, en las que se se enfatiza el gran auge que han tenido las ventas de este tipo de coches desde que la crisis nos ha azotado.
Según el Observatorio Europeo de Precios, el precio medio de un vehículo de ocasión ha superado en Agosto los 13.000 €, precio que no se superaba desde el mismo mes de 2011.
El coche que destaca, y que lleva varios años en el podium es el Volkswagen Golf, TDI y en color plateado.
Pero este incremento del precio tiene una explicación: elevada demanda en un mercado limitado. O lo que es lo mismo, oferta y demanda, como bien es sabido por los economistas. Se necesitarían más de 40.000 vehículos usados para cubrir la demanda actual, según cita Faconauto.
Sin embargo, no hay que fiarse de toda oferta que veamos, especialmente si la "ganga" la hemos encontrado por internet... ¿Indeciso?

Fuente: Google
Si os encontráis, o conocéis a alguien que se encuentre, ante tal situación.. ¡Estáis de suerte!
Vamos a crear una lista con los principales aspectos que debéis de tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo usado:
- Precio excesivamente bajo
- Vendedor que reside en el extranjero
- E-mail o número de tlf. extranjero
- Anuncios en otros idiomas, que además están mal redactados
- Fotos de mala calidad, o fotos de coches en párkings públicos
- El vendedor os pide un "adelanto", especialmente si os pide que lo enviéis por MoneyGram o Western Union
Si os véis involucrados en alguna cuestión de estas características.. ¡OJO! Probablemente seáis víctimas de algún tipo de timo/engaño.
Además de los aspectos que os he señalado anteriormente, creo que también es importante señalar las "triquiñuelas" que emplean los vendedores para intentar que no veamos los aspectos negativos del producto.
Creo que aquí es importante que os hable un poco, antes de citar las "triquiñuelas", del problema de la asimetría de la información.
Es un tema del que se habla mucho en economía, y que no es tan complicado de entender: la asimetría informativa hace referencia precisamente a eso, a la carencia de información del comprador, y al "exceso" de información de la que dispone el vendedor (y que, a veces, intentará tapar para conseguir su objetivo, que no es otro que vender el producto).
Este concepto no solo se aplica al mercado de coches usados, si no que es un problema que está presente en cualquier mercado de segunda mano, así que ya sabéis, andaos con ojito.
Ahora sí, vamos a ver cuáles son las principales taras que se pretenden camuflar:
- Arreglar la chapa con masilla, que es más barata..
- Poca pintura en los golpes, se usa disolvente "para que cunda más"
- Testigos quitados, tapados o pintados de negro para ocultar fallos
- Cuentakilómetros manipulado, especialmente en coches de más de 6 años
Así que.. andaos con pies de plomo, ¡y si es necesario llevad una lupa! Es broma.. pero ya sabéis, en caso de duda, acudir con un mecánico para ver si el precio, y el aspecto del vehículo son coherentes.
Espero que os resulte de interés.. ¡nos vemos en la próxima!
Salu2,
Ana,
No hay comentarios:
Publicar un comentario