En el post de hoy os hablaremos de dos cosas muy importantes: el éxito y el fracaso. La idea surge como consecuencia de la conferencia a la que hemos asistido ayer, dentro del ciclo de conferencias de OviedoEmprende, y que ha impartido el famoso broker y deportista Josef Ajram.
La charla ha sido muy entretenida, y amena, y lo que haré será un breve resumen, con los aspectos que más me han llamado la atención, y que todos deberíamos de tener en cuenta en nuestras vidas.
Josef Ajram durante la conferencia
En primer lugar, antes de preparar un plan que nos permita llegar a nuestro objetivo, tenemos que identificar quiénes son nuestros "enemigos" y dónde "podemos atacar". Enlazando este aspecto con el mundo de la empresa, este concepto encajaría muy bien en los análisis del entorno, señalando el famoso DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) como prueba de ello.

Fuente: Google
Por tanto, tenemos qué saber el entorno en el que vamos a interactuar.
En segundo lugar, tenemos que fijarnos objetivos: quiero vender "X" cantidades, quiero ahorrar para comprar esto, quiero ser capaz de correr un maratón..
Para fijarnos objetivos, no podemos empezar creyendo ni que lo vamos a hacer "de una tacada" ni que no vamos a conseguirlo. Fraccionar tiempos para llegar a la meta es imprescindible.
Dicho esto, en tercer lugar, tenemos que gestionar nuestro activo más importante.. ¿qué cual es?
EL TIEMPO

Fuente: Google
Tal y como señala Josef, tenemos que gestionar el tiempo de tal forma que nos permita hacer todo aquello que queremos hacer, y además, de la forma más eficiente posible.
Si lo enlazamos con la economía, es aquí donde entra en juego la famosa frase que muchos economistas repiten una y otra vez: "Maximizar beneficio y minimizar costes", esto es, "Maximizar tiempo y minimizar ineficiencias".
Para ello, saber delegar y tener un buen equipo, es fundamental. Lógicamente, no podemos estar en varios lugares al mismo tiempo (al menos por ahora).

Fuente: Google
En cuarto lugar, nunca debemos relajarnos en el camino a la meta, ni creer que por haber logrado un éxito en un determinado momento ya está todo hecho. Hay que reinventarse constantemente.
El ejemplo que cita Josef es de lo más constructivo: Nokia era hace unos años líder en el mercado de telefonía móvil, pero no creyó en los smartphones y acabó hundiendose.
Moraleja: Reinventarse o morir.
Moraleja: Reinventarse o morir.
Finalmente, por la parte que al éxito se refiere, mencionar también una frase cargada de contenido: "Nunca intentes colocar un producto que tú nunca comprarías"
Como dice Josef, hay que ser embajadores de aquello que intentamos vender, de aquello que queremos que los demás vean que hacemos bien, pero lógicamente, no podemos pretender colocar algo que no es lo que parece, ni aparentar ser alguien que no somos.
Bien, ahora mencionaremos el otro polo, el fracaso.
En la vida, lógicamente, no todo es éxito, y nunca vamos a hacerlo todo bien desde el principio. Por ello, no hay que tener miedo al fracaso, como Josef señala, "tu mejor maestro es tu último fracaso".

Fuente: Google
Y.. finalmente... HAY QUE SABER FIJAR UN STOP-LOSS.. o lo que es lo mismo: tenemos que fijar un suelo, aquello que es lo máximo que estamos dispuestos a perder.
Llegando al máximo, debemos de realizar aquello que nos permita limitar la pérdida y maximizar el beneficio.
Espero que os guste... y nos vemos en la próxima.
Salu2,
Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario