lunes, 27 de octubre de 2014

¿Qué es eso de los famosos "Test de estrés"?


Como no podía ser de otra forma, en el post de hoy os hablaré un tema que está en boca de todos los medios de comunicación: los Test de estrés.
Desde que se publicaron ayer los resultados, tanto en radio, como en televisión y en los medios de soporte digital hemos visto cómo todos ellos hacen referencia, en mayor o menor medida, a dichos resultados.

Pero.. ¿sabemos qué son realmente esos test, las partes de las que constan y para qué sirven?

Supongo, que habrá una gran parte de población que si sepa de qué se tratan, pero también supongo que habrá otra parte importante que no tendrá ni idea de lo que es. Seguro que si han oído hablar de ello, porque al leer el periódico vieron el titular, o al encender la TV escucharon la noticia, pero hay que tener claro qué es.


Comenzamos:

¿Qué son los llamados "Test de Estrés"?

Son una herramienta que permite a los supervisores, BCE (Banco Central Europeo) y EBA (European Bank Authority), conocer la situación en la que se encontarían las entidades analizadas, 130 bancos europeos, entre los que hay 15 españoles, en dos hipotéticos escenarios.

Lo que se pretender ver bajo los escenarios es si tienen los "cimientos" necesarios para enfrentarse a una nueva, e hipotética, recesión. Esos cimientos no son otros que el capital.


Fuente: Google


¿Es un único test, o son varios?

Esto puede crear confusión, porque los medios de comunicación suelen hablar de un único test, cuando en realidad consta de tres partes.

En primer lugar se analiza el balance del banco en cuestión, y se mide la calidad de sus activos..
¿No sabéis que son los activos?

Pues todas las operaciones en las que el banco "pone" dinero: hipotecas, prestamos... y también los inmuebles que son de su propiedad. Es una foto fija a 31/12.
A este análisis se le denomina AQR (Asset Quality Review), algo así como "Revisión de la calidad de los activos".

Las dos partes restantes, son las que evalúan cómo responderían los bancos ante dos situaciones: una situación "lógica" (en función de unas hipótesis) acerca de la futura evolución económica del país y otra situación "muy hipotética" que permitiría ver cómo quedaría el banco ante un escenario adverso.

En función de uno u otro escenario, se requiere mayor o menor capital.


Fuente: Google


¿Para qué se hacen?

Se hacen para ver como estarían las entidades bancarias si surge algún problema que pueda afectar al país en su conjunto, y permitir que aporten mayores garantías si es necesario, a fin de que, en caso de suceder las hipótesis planteadas, éstas puedan desenvolverse sin ningún tipo de problema.

También permiten aportar confianza a los mercados y a los inversores institucionales, aunque como hoy se ha visto, poco efecto ha tenido en los mercados la información publicada.

Fuente:Google


¿Han aprobado los bancos españoles?

Todos los bancos españoles sometidos a las pruebas han aprobado: BBVA, Sabadell, BFA, Popular, Santander, Banco Santander, Bankinter, Ibercaja,La Caixa, Caja Rurales Unidas, Catalunya Banc, Kutxabank, Liberbank (aunque en algunos medios se cite que no, la foto es fija, con la ampliación de cpaital realizada este año, supera ampliamente los tests), Unicaja y NCG Banco.
Algunos han aprobado por sus propios méritos y tras fuertes procesos de reestructuración, pero otros han conseguido aprobar gracias al dinero público inyectado durante la crisis.


Fuente: Google


Los bancos que peor han salido son los alemanes, franceses e italianos.



¡Espero que os resulte interesante el post, y que os ayude a comprender un poco este Test!


Salu2,
Ana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario