lunes, 30 de junio de 2014

Consejos de seguridad

Hoy 30 de Junio, para muchos es el último día de trabajo antes de disfrutar de unas merecidas vacaciones… Pero para los ladrones, significa una oportunidad clave para entrar en las casas aprovechando que no hay nadie.

Con este tema pretendo daros una serie de consejos para no poner la casa en bandeja a los ladrones, estos consejos  están directamente relacionados con las tecnologías que es mi ámbito en este blog.

¡COMENZAMOS!

Fuente: Google
   1ºConsejo.

Si la casa va quedar completamente vacía, se debe tener especial cuidado con las publicaciones en blogs y en redes sociales como son: Twitter, Facebook y Tuenti. Puesto que en muchas ocasiones publicamos fotos y ponemos comentarios que dejan entre ver que no hay nadie en casa.
  • ¡No publicar información acerca de nuestros planes veraniegos!
  • ¡Rechazar los posibles seguidores desconocidos en Twitter!
  • ¡Reforzar la privacidad de nuestras redes sociales!
  • ¡Ojo con activar la geolocalización en nuestras publicaciones!
  • ¡Vigilar las publicaciones de los niños de la casa!

   2ºConsejo.

Durante las vacaciones en gran medida nos conectamos a redes inalámbricas públicas y mediante ellas chateamos y compartimos información, sin pensar que estas redes pueden ser hackeadas y pueden acceder a nuestras conversaciones.
  • ¡Cuidado con la información personal que compartimos!
  • ¡No realizar compras mediante redes públicas!

   3ºConsejo.

Cuando vayamos a la playa, al campo o de cañas, hay que prestar especial atención en donde dejamos nuestros teléfonos móviles, puesto que si nos los roban acceden a toda nuestra información personal, desde: simples fotos a datos bancarios.
  • ¡Tener una clave buena de desbloqueo!
  • ¡Evitar dejar el móvil sin vigilancia!
  • ¡Instalar algún programa que permita localizar el móvil si nos lo roban! Recomiendo Lookout

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda y que disfrutéis de las vacaciones.


Salu2,

José

sábado, 28 de junio de 2014

¿Qué son las SICAV's?

Tras el revuelo ocasionado a lo largo de esta última semana con Willy Meyer y el fondo de pensiones del que era partícipe, al igual que otros eurodiputados españoles, gestionado por una SICAV Luxemburguesa, me parece muy interesante escribir este post titulado "¿Qué son las SICAV's?"
Intentaré explicaros de forma breve y sencilla qué son las SICAV's y los beneficios que presentan respecto a una sociedad normal.

En primer lugar, descifraremos un gran enigma que, por cierto, mucha gente ignora: 

¿Qué significan las siglas "SICAV"?

Este acrónimo deriva de lo siguiente: Sociedad de Inversión de Capital Variable. Por tanto, este instrumento de inversión tiene personalidad jurídica (es una sociedad).

En nuestro país son muy conocidas, ya que grandes fortunas, como las Koplowitz (Morinvest), se sirven de este instrumento de inversión para invertir su patrimonio a la par que aprovechan las suculentas ventajas fiscales que ofrecen.

¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

Las SICAV's son un tipo de sociedades anónimas cuyo único fin es invertir en activos financieros para obtener plusvalías y así poder aprovechar las ventajas fiscales que ofrecen.

Para poder poner en marcha una sociedad de este tipo se necesita un capital mínimo de 2,4 millones de euros y 100 accionistas. Sin embargo, en la mayoría de los casos el poder de decisión lo ostenta 1 de los 100 accionistas, y los 99 restantes son "paja", o como suele denominárseles en el argot financiero "mariachis". Es decir, hay una persona que toma las decisiones y remunera, de alguna forma, a los 99 restantes por estar ahí.

Estas sociedades tributan anualmente en España al 1% por los beneficios obtenidos a lo largo del año, mientras que cualquier otro tipo de sociedad tributaría por sus beneficios el 30%.

Sin embargo, aunque tributar al 1% ya os parezca una gran ventaja fiscal, en Luxemburgo sólo se tributa al 0,01%, de ahí que la mayoría de las SICAV's tengan su domicilio fiscal en dicho lugar. Además, con un solo accionista y 1,25M€ ya puede formarse una SICAV sin tener por qué desvelar quién es el propietario/a.

Seguimos comentando las ventajas fiscales, y ahora es el turno de las plusvalías:
Las plusvalías generadas por las personas físicas desde el momento en el que entran a la sociedad, hasta el momento en el que deciden salir, tributarán en el momento de la salida en el IRPF, al igual que cualquier otro tipo de inversión. Sin embargo, tienen una gran ventaja respecto a cualquier otra inversión: las reducciones de capital.

Dichas reducciones consisten en que los dueños de las SICAV's podrán sacar todo el dinero invertido inicialmente sin pagar ni un céntimo. Eso sí, cuando pasen de la cantidad invertida, tributarán como cualquier otro producto.

Pongamos un ejemplo:

X, dueño de una SICAV ha invertido 50M€. Desde su entrada, hasta el 28 de Junio de 2014 ha obtenido suculentas plusvalías, lo que ha incrementado el valor de su inversión hasta los 51,5M€. 
Aplicando el criterio FIFO (First In First Out), "X" podrá recuperar los 50M€ invertidos incialmente el día 30 de Junio de 2014 y no pagará nada en el IRPF. A partir de esa cifra, tributará por la ganancia.

Sin embargo, si en vez de X, hubiese sido Ana la que hubiese invertido su dinero, pongamos 1.000€ en un fondo de inversión o en acciones, una vez reembolsadas las participaciones o vendidas las acciones, Ana tributaría por la ganancia en su IRPF desde el primer euro.

Otra de las ventajas de las que también se habla mucho, es que a diferencia de cualquier otro vehículo de inversión, el control lo tienen los dueños, siendo ellos quienes deciden en todo momento en qué y cómo invertir.


Podéis ver que las ventajas que ofrecen las SICAV's respecto a cualquier otro vehículo de inversión son de lo más suculentas, de ahí que grandes fortunas sean dueñas de estas sociedades. Dadas dichas ventajas, también son un vehículo muy empleado para gestionar fondos de inversión o fondos de pensiones, como es el caso del Fondo de Pensiones de los Parlamentarios Europeos, financiado con fondos públicos europeos en su mayoría.

Dicho fondo esta envuelto en una gran polémica estos días, ya que está constituído en Luxemburgo (donde ya os expliqué anteriormente el tipo al que tributan estas sociedades) y bajo la modalidad de "Asociación sin ánimo de lucro", algo que no cuadra muy bien cuando está gestionado por una SICAV.



Espero que haya resultado de vuestro interés y nos vemos en el próximo post ;-)

Salu2,
Ana.

jueves, 26 de junio de 2014

Programación Web PHP

Debido a un viaje no he podido escribir en el blog estos días y ha sido Ana la que ha llevado todo el peso.  ¡ GRACIAS ANA!
Pero bueno ya estoy de vuelta con las pilas cargadas y con nuevos temas.
El tema del que hablaremos hoy, es sobre el lenguaje de desarrollo web PHP.

Introducción


PHP, cuyo acrónimo significa Hypertext Preprocessor, es un lenguaje para programar scripts del lado del servidor, los cuales se incrustan dentro del código HTML, el propósito con el que ha sido diseñado es el de crear contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incluir sobre el documento HMTL, en lugar de llamar a un archivo externo para que procesara los datos.
Originalmente fue diseñado en Perl, por Rasmus Lerdorf 1994 con el fin de mostrar su currículum vitae y guardar datos acerca de su página web. En la actualidad se sigue trabajando en el desarrollo de nuevas funciones por parte del grupo PHP. Este lenguaje forma parte del software libre.

Evolución


Desde la creación del primer script de PHP en 1995, PHP ha tenido muchos cambios y ha evolucionado versión a versión, a continuación se muestra una tabla que muestra las diferentes versiones existentes, con las características que se fueron añadiendo a estas mismas.

Fuente: Google
Funcionamiento

El funcionamiento de PHP es sencillo, éste se ejecuta en el servidor y se incrusta en las páginas HTML con el fin de obtener contenido dinámico, basándose generalmente en información que se recupera desde la base de datos. Las páginas con código PHP se procesan en el servidor para producir la página que se envía al cliente.
En la imagen inferior se puede apreciar el funcionamiento desde otra perspectiva que puede resultar más fácil de comprender.

Fuente: Google

Características

  • Orientado al de desarrollo de sitios web dinámicos, otorgando al usuario más poder de sobre el contenido que desea manejar.
  • Gran cantidad de funciones, PHP incorpora más de 1000 funciones.
  • Gran cantidad de extensiones del lenguaje para soportar protocolos como son POP3, IMAP, LDAP.
  • Puede ser desplegado y ejecutado en la mayoría de servidores web y sistemas operativos de manera gratuita.
  • Puede generar archivos PDF, películas Flash, imágenes en diferentes formatos y archivos de texto, por ejemplo XHTML y XML.
  • Cuenta con una amplia disponibilidad de secuencias de comandos pre-generadas en PHP.
  • Gran compatibilidad con diferentes bases de datos como son Oracle, MySQL, Microsoft SQL Server.


¿Por qué usarlo?


Por su facilidad para crear sitios con contenido dinámico, y por su simplicidad para aprender y vincular a bases de datos.


Salu2,
José

lunes, 23 de junio de 2014

Las externalidades negativas "post-party"

En este nuevo post os hablaré de un tipo de externalidad a la que me he permitido el lujo de bautizar "post-party".

Antes de comenzar, creo que será necesario aclarar qué son las externalidades, puesto que puede ocurrir que gente relacionada con la economía lo haya visto tiempo ha y le suene (aunque sea un poco), pero también puede haber gente que no tiene nada que ver con la economía y se pregunte: ¿qué son las externalidades?

Primero os pondré la definición "de libro", y después os lo explicaré de forma simple y llana para que la mayoría de los mortales podáis entenderlo.

La definición de libro es la siguiente:

"Las externalidades son efectos derivados de las acciones económicas emprendidas por los diferentes agentes que intervienen en la economía y que pueden interferir en los intereses de terceras personas que no están directamente implicadas en la transacción".

Y ahora os lo explicaré con mis palabras:

Las externalidades son las consecuencias que tienen lugar después de haber realizado una actividad. Por ejemplo, si desde mi casa construyen una carretera que permita comunicar a los vecinos de mi zona con el resto de localidades adyacentes, seré "víctima" (en el buen sentido de la palabra, de ahí que lo haya puesto entre comillas) de una externalidad positiva.

También puede ocurrir que se realice una determinada actividad, y eso implique perjudicar a terceras personas. Puede ser por ejemplo en el caso de que se instale un vertedero cercano a una localidad.
Los vecinos serán ahora víctimas de una externalidad negativa, puesto que esa acción implicará perjudicar su bienestar.

Como podéis ver, hay dos tipos de externalidades, cuando nos benefician se dice que son positivas, y cuando nos perjudican se dice que son negativas. ¿A qué no era tan complicado?

Pus bien, tras hacer esta pequeña introducción, os contaré de qué se tratan las "externalidades post-party". 

Imagino que tras haber explicado de qué se tratan las externalidades, y añadiendo el término post-party, habréis llegado a la conclusión de que me estoy refiriendo a una externalidad del segundo tipo, oséase negativa, que se sucede tras una noche de festejos: vasos, cristales, cascos de botellas, suciedad en general...

Os pondré unas fotografías, tomadas por mi misma en la mañana del Domingo 22 de Junio (tras una gran noche de festejos), para que veáis las dimensiones tan nefastas que tienen en el medio ambiente este tipo de conductas:





Las imágenes lo dicen todo, ¿verdad?

Cuando vi toda esa suciedad esparcida a lo largo de varios metros cuadrados, me pregunté: ¿tan complicado es recoger los residuos y llevarlos a una papelera/contenedor? Parece que en lugar de hierbas, brotan vasos cristales y botellas.

Creo que es una cuestión de educación, a nadie le gusta ver como su localidad está llena de basura.. ¿no?

Bueno econoticos, espero que este post os haya hecho reflexionar un poco, y si alguna vez celebráis alguna fiesta al aire libre, al menos depositéis los residuos donde han de ir.


Salu2,
Ana.

viernes, 20 de junio de 2014

Declaración de la Renta: Preguntas Frecuentes

Tras más de un mes desde el incio de la Campaña de Renta 2013, y quedando poco más de una semana para la finalización de la misma, os citaré cuáles son las dudas más frecuentes de los contribuyentes que acuden a la plataforma para confeccionar su declaración, ya que como sabéis que "hacienda somos todos" (algo que podría debatirse):


Fuente: El Economista


1. ¿Por qué no me ha llegado el borrador/datos fiscales?

La respuesta es sencilla: si habéis entrado (o algún conocido/familiar lo ha hecho por vosotros) a la página de la Agencia Triburaria para realizar algún trámite, o para pedir cita, el borrador/datos fiscales NO os llegará a casa.
También puede ocurrir que no hayáis marcado la "X" el año pasado para recibirlo en casa, con lo cual deberéis de visualizarlo a través de Internet.

2. ¿El IBI (popularmente llamada "contribución") desgrava?


La respuesta es sí y no: si tenéis algún inmueble de vuestra propiedad alquilado, el IBI se considerará gasto deducible, siempre y cuando no lo pague el inquilino. En el caso de que paguéis el IBI de vuestra vivienda habitual (donde residáis más de 183 días) NO será deducible.

3. ¿Hasta cuándo desgravan los hijos?

Aquí hay que tener claras dos cosas que los contribuyentes lían, y mucho: una cosa es que podáis hacer la declaración conjunta con vuestros hijos (esto ocurre cuando sean menores de edad) y otra muy distinta es que podáis "desgravar" por ellos.

Para que podáis "desgravar", lo que en términos del IRPF se denomina mínimo por descendientes, los hijos han de ser menores de 25 años (o incapacitados judicialmente) y que, o bien no presenten declaración y no obtengan rentas superiores a 8.000€ anuales, o a 1.800€ si presentan declaración. Así que mucho ojo si hay intereses en cuentas bancarias, por ejemplo.

4. ¿Tengo que declarar la pensión/intereses que recibo del extranjero?

La respuesta es SÍ, y sin ninguna duda siempre que la residencia fiscal sea en territorio español. El no hacerlo implicará la correspondiente sanción.

5. ¿El alquiler desgrava?

Sí, y hay dos deducciones: la estatal y la autonómica, que podréis aplicaros siempre que vuestra base imponible general y del ahorro no supere los límites establecidos. No confundáis que desgrave, con que os tengan que devolver dinero, ya que es un error muy común.

6. ¿Puedo incluir los seguros en la deducción por inversión en vivienda habitual (compra de vivienda)?

Podréis incluir todos los seguros ligados a la hipoteca para que la deducción sea mayor. Recordad que las compras de inmuebles a partir del 1-1-2013 no son deducibles y que el límite máximo son 9.040€ anuales.

7. Me sale a pagar, ¿estoy obligado?

La pregunta se divide en dos, dependiendo del número de pagadores que haya. Si solamente hay un pagador, tendréis que ganas más de 22.000€ anuales para estar obligados. Es decir, si ganáis 21.999€ y os sale a pagar, no estaréis obligados a presentarla (de hacerlo, os tocará pagar).

Si hay dos, o más pagadores, y éstos paguen más de 1.500€ anuales, el límite BAJA a 11.200€.

En todo caso, si tenéis borrador y no estáis obligados os pondrá en la cabecera: "Borrador no confirmable"

8. ¿Tengo que declarar el plan PIVE?

Sí, es una ganancia patrimonial (sin transmisión), no hacerlo llevará la sanción correspondiente. De los 1.000€, hay que pagar unos 200€/300€, varía en función de los ingresos.

9. ¿Mi ex me paga una pensión compensatoria, tengo que declararla?

Sí, se consideran rendimientos del trabajo. Además NO llevan retenciones, por lo que probablemente al presentar la declaración el resultado sea positivo ( a pagar ). 
Importante recordar que el límite para que estéis obligad@s es de 11.200€: si la pensión es menor no estaréis obligad@s, siempre habrá que tener en cuenta el resto de rendimientos.


Y .... AQUÍ ESTÁ LA PREGUNTA ESTRELLA:




10. ¿POR QUÉ, CON LOS MISMOS DATOS, ESTE AÑO ME DEVUELVEN MENOS QUE EL AÑO PASADO?

En el 99,99% de los casos es tema de RETENCIONES, mirad bien qué os han retenido este año y qué os han retenido el año pasado en el trabajo. Si os devuelven menos, es por qué os han retenido menos.

Si no tenéis retenciones, hacienda no os devolverá nada, a sí que será absurdo intentar poner cualquier deducción, dado que el resultado no variará.

Y ... aunque penséis que la situación es la misma, de un año a otro cambian muchas cosas, aunque no lo parezca.



Espero que os haya sido útil este post.

Salu2,
Ana.

jueves, 19 de junio de 2014

Introducción a la herramienta XAMPP

Cuando comencé a estudiar y trabajar en el desarrollo web para mi proyecto fin de carrera, descubrí una herramienta muy potente, XAMPP.

Esta herramienta me facilito en gran medida la integración del servidor con la base de datos y me proporciono el intérprete de lenguaje PHP.

Por lo que este post va para la gente que no sabéis que es XAMPP.

¿Qué es XAMPP?

XAMPP, es un servidor independiente de plataforma, software libre, que integra en una sola aplicación, un servidor web Apache, intérpretes de lenguaje de scripts PHP y Perl, una base de datos MySQL, y un servidor de FTP FileZilla, entre otros módulos.

Fuente : Google

El nombre de XAMPP proviene del acrónimo:

X- Que significa que es válido para varios sistemas operativos como son: Linux, Windows, MAC o Solaris.
A-Que corresponde al servidor Apache.
M-Que corresponde al gestor de bases de datos MySQL.
P- Que corresponde al intérprete de lenguaje PHP.
P- Que corresponde al intérprete de lenguaje Perl.
  
Características
  • Completamente gratuito.
  • Fácil instalación y configuración.
  • Es el entorno de desarrollo PHP más popular.
  • Multiplataforma.
  • Se actualiza regularmente para incorporar las últimas versiones de sus componentes.
  • Permite crear y probar sitios web sin conexión a internet.
  • También incluye otros módulos como son OPENSSL para la seguridad y phpMyAdmin para la administración de la base de datos.

 ¿Cómo funciona?

Una vez instalado y configurado, su funcionamiento es muy sencillo, ya que como se aprecia en la imagen se compone una interfaz muy intuitiva, mediante la cual se puede arrancar, detener y configurar los programas de los que este está compuesto.


Salu2,
José.

miércoles, 18 de junio de 2014

Cultura financiera: ¿Qué son las PREFERENTES?

En esta nueva entrega, que titulo "cultura financiera", os hablaré de las participaciones preferentes, dado que copan miles de titulares, tanto en prensa, como en televisión. Su "popularidad" se ve envuelta en una gran polémica y son muchas las personas que, aún habiendo contratado este producto, desconocen completamente qué son y cuál es su funcionamiento.

Fuente: Google

Intentaré resolver las dos preguntas anteriormente planteadas de forma simple y resumida:

¿Qué son las preferentes?

Las participaciones preferentes son un tipo de deuda que no tiene vencimiento, con lo cual nunca va amortizarse, lo que implica que nunca van a devolvernos el principal (el dinero que hemos invertido).

Os preguntaréis entonces: ¿y si no me devuelven mi dinero, para qué voy a invertir en preferentes?

La respuesta es simple: atractivos intereses, cercanos al 7%, usados como cebo, en el cual muchos "pececitos" han picado.

Durante los años de bonanza económica, estos intereses eran pagados a los poseedores de preferentes sin ningún tipo de problema, pero éste aparece cuando las cajas (principales comercializadoras de estos productos; Caja Madrid, Nova Caixa Galicia, Bankia..) empiezan a tener problemas crediticios. Como el pago de intereses está condicionado a los beneficios obtenidos, en el momento en el que hubo problemas los preferentistas cobraban la brutal cifra de 0€.

¿Cómo funcionan?

Tal y como os acabo de comentar, si el banco tiene problemas, no abonará ningún tipo de interés. Es aquí cuando muchos preferentistas empiezan a darse cuenta de que el dinero que pensaban haber invertido en un simple plazo fijo, no es para nada lo que se ha contratado.

Además, las participaciones preferentes se incluyen dentro de la deuda que se denomina "subordinada".
Este calificativo implica, que al pretender obtener una mayor rentabilidad que la que ofrecería un depósito normal y corriente, estamos asumiendo (implícitamente) un mayor riesgo.

Ese riesgo se transforma en que estos depósitos no están garantizados por el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) y además, en caso de quiebra del emisor (banco) estaríamos después de los acreedores ordinarios.

Además de las preguntas planteadas anteriormente, que he pretendido explicar de una forma sencilla, también es importante señalar que la mayor parte de los inversores en preferentes no sabían que estaban comprando. No habían realizado un test, denominado como test de conveniencia/idoneidad, a través del cual podría haberse sabido si el cliente conocía los riesgos que iba a asumir. En el caso de que no lo supiese, el banco/caja no podría venderle este producto financiero, ya que no se adecuaba a su perfil de inversión.

Son muchos los casos, en los que las entidades, tras los oportunos juicios, han sido obligadas a devolver la totalidad de la inversión a los preferentistas. Pensaban que invertían su dinero en un plazo fijo, tal y como les habían dicho.
En otros casos la deuda se ha canjeado por acciones, y en los peores, no se ha recuperado aún nada de lo invertido.


Espero que os resulte útil este post.

Salu2,
Ana.

martes, 17 de junio de 2014

WhatsApp Plus, made in Spain

El tema sobre el que vamos hablar hoy es sobre una copia, made in Spain. Por si alguno anda pez en inglés, como yo, significa hecho en España, y no en China como casi siempre pensamos.

El programa en cuestión es WhatsApp Plus, escuchándolo podríamos pensar que se trata de una versión mayor de WhatsApp Messenger pero para nada es así.

WhatsApp Plus, es una versión modificada y no oficial, que permite a los usuarios personalizar ciertos aspectos de WhatsApp Messenger.

Fuente: Google

Si bien posee la misma interfaz y funciones que la oficial, algunas de las ventajas que ofrece son: 
  • Más de 100 emoticonos nuevos, pero estos solo podrán ser vistos entre usuarios que posean esta programa.
  • Posibilidad de enviar archivos de fotos y videos sin comprimir, WhatsApp Messenger los comprime limitándolos  a 16 MB.
  • Más variedad de temas, además el usuario podrá modificar la transparencia de las ventanas.
  • Mayor control sobre las notificaciones de los mensajes.

¿Dónde puedo conseguirlo? ¿Cómo puedo instalarla?

Esta aplicación no se encuentra en Google Play, por lo que se debe descargar desde el siguiente enlace: http://whatsapp-plus.uptodown.com/android .

Para instalarla en tu smathphone debes tener sistema operativo Android y tendrás que desinstalar la versión oficial de WhatsApp.

 ¿Es cierto que lidera las descargas en España y otros países?

En base al informe semestral de Uptodown estas son las aplicaciones más descargadas de mensajería, según su territorio:
  
ESPAÑA
  1. WhatsApp PLUS 
  2. WhatsApp Messenger 
  3. Line 
  4. WhatsApp PLUS Holo 
  5. Viber : Free Calls & Messages 
  6. Telegram 
  7. Facebook Messenger 
  8. Snapchat 
  9. Google Talk 
  10. Gmail

 ESTADOS UNIDOS 
  1. WhatsApp PLUS 
  2. Viber : Free Calls & Messages 
  3. WhatsApp Messenger 
  4. Line 
  5. Facebook Messenger 
  6. WeChat 
  7. BBM 
  8. Kik Messenger 
  9. KakaoTalk1 
  10. Google Talk 

JAPÓN
  1. Line
  2. WeChat 
  3. Viber : Free Calls & Messages 
  4. Google Talk 
  5. WhatsApp PLUS
  6. KakaoTalk 
  7. Yahoo Mail! 
  8. Facebook Messenger 
  9. WhatsApp Messenger
  10. Gmail 

FRANCIA
  1. Viber : Free Calls & Messages 
  2. WhatsApp Messenger 
  3. WhatsApp PLUS 
  4. Snapchat 
  5. Facebook Messenger 
  6. GO SMS Pro 
  7. Google Talk 
  8. WeChat 
  9. Line 
  10. Yahoo Mail!


Después de ver estos resultados queda más que claro el gran auge de esta aplicación nacida de la pícara española. Por lo que permitidme decir: “Viva la picaresca española”.

Salu2,
José.

lunes, 16 de junio de 2014

Xiaomi Mi3: Brillante smartphone a un precio más que competitivo.

En la entrega de hoy os hablaremos de un tema que está directamente relacionado con la tecnología y con la economía (desde el punto de vista del consumidor). 

Estamos hablando del Xiaomi Mi3, un smartphone que nos tiene totalmente embelesados.

Para los que no conozcáis esta marca, tenemos que deciros que se trata de un fabricante chino (como seguramente habréis deducido tras leer el nombre). Ha lanzado su primer dispositivo móvil en el año 2011 y desde entonces no ha parado de crecer.

Logo de la empresa (Google)

Cabe destacar que Xiaomi ha desarrollado su propio SO (sistema operativo) bajo el nombre "MIUI", basado en Android y ofreciendo la posibilidad de personalizarlo a nuestro antojo, lo cual es algo que se agradece mucho, ya que no tendremos que acostumbrarnos a las múltiples (y engorrosas) aplicaciones pre-instaladas por fabricantes y operadores.

A continuación os pondremos las características más destacables del Mi3:

  • Disponible en varios colores: negro, blanco, gris, amarillo, rosa y azul
  • Pantalla: 5 pulgadas
  • Sistema Operativo: MIUI V5
  • Memoria Interna: 16 / 64 GB
  • Procesador: Snapdragon 800 8974AB 4-Core 2.3 GHz / Nvidia Tegra 4 1.8GHz
  • Memoria RAM: 2GB
  • Cámara Frontal: 2 Mpx
  • Cámara Trasera: 13 Mpx
  • Resolución Vídeo: 1080p
  • Batería: 3050 mAh
  • Conectividad Inalámbrica: NFC, Wi-Fi Dual, Bluetooth 4.0
  • Redes: GSM, 2G, 3G, TD-SCMA(Versión Tegra 4), 3G WCDMA(Versión Snapdragon 800)
  • Conector de datos: Micro USB
  • Entrada de audio: 3.5 mm.
  • Sensores: brújula, acelerómetro, proximidad, luz, ambiente, giroscopio

Aquí os dejamos una de las múltiples imágenes del Mi3 que hay disponibles en Google:


Para concluír, deciros que nos parece un smartphone que podemos calificar perfectamente de gama alta, y que está disponible a un precio muy asequible y competitivo en sus dos versiones de 16GB, con un precio que ronda los 300€, y 64GB, por unos 360€.

Poder adquirir un smartphone con estas características y por ese precio, nos parece algo muy importante en los tiempos que corren. Y más cuando no tiene nada que envidiarle a otras marcas con mayor presencia en el mercado español.


Salu2,
Ana&Jose

viernes, 13 de junio de 2014

Road to Brasil: ¿Es todo tan bonito como lo pintan?

El partido de ayer que enfrentaba a Brasil (la "canarinha") y a Croacia daba el pistoletazo de salida a un mundial que está envuelto en una gran polémica.

A lo largo de estos últimos meses ha sido noticia el fallecimiento de varios trabajadores que, bajo mucha presión, se veían obligados a trabajar al 200% en unas pésimas condiciones de seguridad, para acabar los lujosos estadios, e instalaciones, en los que se disputaría el mundial de Brasil 2014:

Estadio Arena do Corinthians en construcción (Google)


¿Es correcto que un país subdesarrollado invierta 11.000 millones de dólares, unos 8.100 millones de euros, en construir y remodelar estadios?

La respuesta es bien sencilla: NO.

Brasil presenta una economía muy potente (se estima que crezca entorno a un 2% este año), rica como ninguna en recursos naturales, pero castigada por el desorden y la delincuencia típica de las favelas, así como por la tiranía de sus gobernantes, aspecto típico de todos los países del sur de América.

La cabeza más visible de los desórdenes gubernamentales es la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, a quienes sus compatriotas, parece ser, no le tienen especial aprecio. Precisamente ayer, en la ceremonia inaugural del partido, podía oírse un unísono: "Ei Dilma, vai a tomar no cú" (Algo así como: Eh Dilma, vete a tomar por el culo).

Según una encuesta realizada por el Pew Research Center, el 61% de los brasileños no están de acuerdo con ser anfitriones de la Copa del Mundo, algo que parece desentonar un poco con el color amarillo de las gradas que se vio ayer en el Arena do Corinthians.

Sin embargo, si miramos el mundial desde el lado "del pueblo", el descontento puede palparse en la calle: no todo es samba, alegría y carnaval como pretenden hacer creer.

La mayoría de los brasileños opinan que ese dinero público podría haberse invertido mejor en transporte, educación y sanidad, y razón no les falta. Para que un gigante como Brasil pueda crecer, necesita buenas infraestructuras que les permitan conectar con el mundo y que sus habitantes estén formados.

Concretamente ayer, en Río de Janeiro, tuvo lugar una gran movilización, cuyo subyacente, además mundial de fútbol, fue el incremento del precio en el transporte público al que van a tener que enfrentarse los brasileños.

Las imágenes son de lo más variopinto, las que más me han llamado la atención han sido dos, una pancarta en la que puede leerse "We don't need the World Cup, We need money for hospitals and education" y una foto de un periodista de Reuters herido debido a las fuertes cargas policiales:


Fuente: Twitter


Todo este descontento popular no sólo viene de la mano del mundial, si no que también se debe a la elección de Brasil como sede de los JJOO de 2016.

Fuente: Google


Todo parece indicar que en las próximas elecciones, que tendrán lugar en Octubre, Dilma Rousseff se lleverá un fuerte tirón de orejas.

Salu2,
Ana.

miércoles, 11 de junio de 2014

El "Legado de Tibu" y el coste de oportunidad.

En esta nueva entrega os hablaremos de un fenómeno que ya se ha convertido en lo que se denomina "viral".
No es ni más ni menos que "El legado de Tibu".

Muchos ya habréis oído acerca de esta nueva "moda" que se está expandiendo por las redes sociales, y los que no, sabréis ahora mismo de qué se trata.

El "Legado de Tibu", o "Legado do Tibu" ha llegado de la mano de unos jóvenes gallegos afincados en un pueblo llamado Xaviña, pero su orígen natural (por llamarlo de alguna forma) está ubicado en EEUU.
Al parecer, el primer jóven que trajo la moda a España, es un fiel seguidor del futbolista del FCB Puyol, apodado "tiburón". De ahí el mote de "tibu" y por ende, el "Legado de Tibu".

Consiste en nominar a 3 personas, las cuales han de cumplir el "reto" en menos de 48 horas. De lo contrario tendrán que pagarle una cena/mariscada a la persona que les haya nominado.

En un principio surge por una buena causa: recaudar fondos para un niño estadounidense enfermo de cáncer. Pero al llegar a España, la cosa digamos que ha degenerado hasta el punto de llegar a tirarse desde un puente, bañarse disfrazado en la playa, o tirarse a un pantano.

Muchos os preguntaréis... ¿qué tiene que ver esto con la economía?

Afortunadamente, casi todas las cosas que hay en el mundo, están relacionadas directa, o indirectamente con la economía. Y este es uno de esos muchos casos.

Pasar el rato y echarse unas risas, para después colgarlas a Youtube está muy bien, el problema está en que para echarse esas risas, se está poniendo en peligro algo tan frágil como es la vida.

Concretamente, me remito al suceso ocurrido el pasado lunes, día 9 de Mayo, en un pueblo Asturiano llamado Navia.

Un jóven estaba en un puente por el que procedió a tirarse para cumplir el legado. Atónita estaba una señora comprobando la "azaña" y, asustada, decidió acudir al centro de salud de la localidad, pensando que el jóven pretendía suicidarse.

Se movilizó a varios cuerpos, que tatarían de evitar el suceso, pero el jóven se percató de lo que había ocurrido y se fue con un colega que le estaba grabando en un coche.

Bien, estamos en este punto en el que yo reflexiono, y pienso en este post: ¿realmente merece la pena jugarse la vida para colgarlo en Youtube?

El coste de oportunidad es MUY elevado, ya os he dicho que en muchos casos la vida está en juego. Además también hay un coste económico que pagamos TODOS a través de los impuestos y que podría destinarse para situaciones que realmente impliquen una emergencia. 

¿Qué es el coste de oportunidad, y cómo lo relaciono con el fenómeno viral?

Para los que no lo sepáis, el término económico "coste de oportunidad" hace referencia al coste que tiene realizar una alternativa en lugar de otra, vamos que aplicado a este tema, sería el coste que tiene tirarse por un puente, dejar que una máquina de lavado de coches te "cepille"... y barbaridades del estilo, en lugar de pagar una cena: si pagamos la cena, incurriremos en una pérdida, vale.. ¿pero no es mayor pérdida arriesgar la vida?

Aún no ha pasado ninguna tragedia, pero viendo vídeos que hay colgados en Youtube, las probabilidades de que pueda ocurrir algo serio son bastante elevadas.

Ahí os dejo mi reflexión y el enlace "económico" que tiene toda esta historia con el legado.....

Espero que a vosotros también os haga reflexionar, y que no hagáis ninguna barbaridad...




Salu2,
Ana.

martes, 10 de junio de 2014

Aspectos teóricos: Node.js, Socket.io y Modernizr

En este nuevo post empezaremos con una introducción teórica a la tecnología Node.js, para que en futuros posts empecemos con algún caso práctico.

¿Qué es Node.js?


Node.js es un entorno de JavaScript dirigido por eventos, su arquitectura está basada en el motor JavaScript V8, sigue un modelo no bloqueante de entrada y salida, esto permite hacer una programación asíncrona de entrada y salida, y tiene un muy buen rendimiento debido a que corre todas las conexiones entrantes sobre un mismo hilo y le deja la labor al sistema operativo de realizar todas las operaciones en la pila de ejecución.



¿Cuáles son sus características?


  • Crea un solo hilo de procesos para todos los clientes.
  • Es OpenSource.
  • Conexión asíncrona.
  • Rapidez y concurrencia, Puede soportar 25.000 usuarios a la vez sin haber apenas retardo en las respuestas. 
  • Se programa en JavaScript.


 Y, ¿Qué es Socket.io y Modernizr?


Socket.io es un módulo de node.js programado en JavaScript, que provee de una librería del lado del servidor y del lado del cliente para facilitar la comunicación en tiempo real entre el servidor web y el navegador, mediante el manejo de los websockets.
Además resuelve el problema del cross-browsing, detectando la compatibilidad del navegador y utilizando el mejor medio disponible para establecer la comunicación.


Modernizr es una librería JavaScript, que permite conocer la compatibilidad del navegador con las tecnologías HTML5 y CSS3, consiguiendo así desarrollar sitios web que se adapten a las capacidades de cada navegador. 


Salu2,
José.

lunes, 9 de junio de 2014

Los "regalos" de los bancos. ¿Hasta qué punto son rentables?

El tema de hoy, como podéis deducir al leer el título, hace referencia a los suculentos regalos que ofrecen algunas entidades por llevar la nómina, abrir un plazo fijo...

 He aquí algunos ejemplos:

Fuente: Google

Fuente: Google

Tras acudir al banco y realizar el trámite oportuno, llegamos a casa con nuestra tablet, pc o consola debajo del brazo muy contentos. Incluso publicamos la hazaña en las redes sociales y mencionamos a nuestros amigos presumiendo del chollo que nos han dado en el banco.

Un año más tarde, cuando confeccionamos nuestra declaración de la renta (IRPF), nos saltan las alarmas..
¿Cómo es que tengo que tributar por unos intereses que llaman "rendimientos del capital mobiliario en especie"?  Pero.. si yo sólo he recibido un regalo, ¿por qué tengo que pagar por él?

Pues sí señores, ¡¡he aquí el quiz de la cuestión!!

Lo que ocurre es lo siguiente: en lugar de recibir "dinerito", hemos recibido un "regalito", no parece tan complicado, ¿no? 
Hemos decidido, a veces sin saberlo, tomar el regalo en lugar del dinero que generaría nuestro capital por ese período de tiempo.

Ahora bien, ¿cuánto tendré que pagar por el regalo?

Pues he de deciros, que hay que distinguir entre dos conceptos:

-Valoración del regalo: Valor de mercado del mismo. Este será el importe que se sumará al resto de rendimientos que irán a la base imponible del ahorro (igual que con unos intereses normales).

-Ingreso a cuenta (parte que pagan por ti a hacienda, como si de retenciones se tratase): Coste de adquisición del mismo para el banco, incrementado en un 20%. Sobre ese valor se aplica el 21%, que será lo que el banco ingresaría en Hacienda por ti.

Aclarémonos:

Me regalan una TV cuyo coste de adquisición para el banco es de 1.000€. La TV en cuestión vale en el mercado 1.500€.

Pues bien, el ingreso que harán por mi en Hacienda como adelanto del pago del impuesto serán 252€ (1,2*1.000*0,21). Digamos que esto sería lo que nos habrían retenido si hubiésemos obtenido unos intereses normales.

Ahora bien, como "rendimiento del capital mobiliario en especie" tendremos la siguiente cuantía: 1.500€, que será la que tributará (y tendremos que sumar al resto de rendimientos que obtengamos) y que no es ninguna broma.


Con todo esto, quiero que veáis que no es oro todo lo que reluce, y que tenemos que valorar si realmente es rentable adquirir un nuevo televisor, o una nueva tablet por esta vía. 

Aquí tenéis el famoso coste de oportunidad que tanto me gusta.

Salu2,
Ana.

viernes, 6 de junio de 2014

Android 4.4 KitKat vs iOS8 ¿Cuáles son sus puntos fuertes y debilidades?

En primer lugar, hay que decir que en el caso de KitKat de Android, se trata de una actualización, mientras que iOS8 es una versión diferente y mayor del sistema operativo.

¿Quién podrá disfrutar de estos sistemas?


KitKat 4.4 está disponible para un grupo de móviles muy reducidos, sin embargo iOS8 estará disponible a los usuarios de iPhone 4S y iPad 2 en adelante.

Comenzamos con la comparación de algunas de sus características.


Sistema de notificaciones

En este aspecto Android sigue siendo el rey por excelencia, puesto que su bandeja de notificaciones nos permite: consultar llamadas, ver correos, programar alertas…. En cambio iOS sigue estando más limitado, a pesar de que ha introducido mejoras en la interfaz y nuevas opciones para contestar a las notificaciones.

Gana KitKat

Asistentes virtuales

Siri, el asistente virtual de Apple, a partir de ahora permitirá identificar música gracias a la integración de Shazam, mientras que el servicio ofrecido por Android, Google Now, seguirá ofreciendo solamente la navegación y búsquedas por voz.

Gana iOS8

Almacenamiento en la nube

Ambos ofrecen un paquete básico gratuito, pero la diferencia de capacidad entre ambos es grande. Por una parte Apple ofrece 5 Gb  y Google sube esa cantidad hasta los 15 Gb.

Gana KitKat

Widgets

Esta característica era propia de Android pero a partir de ahora también estará disponible para iOS, si bien es cierto en Android se podrán personalizar más en cuanto al tamaño que deseemos que ocupe en la pantalla, puesto que en iOS vendrán con un tamaño predefinido

Empate

Teclado predictivo

Tras mucho tiempo, iOS permitirá cambiar su teclado e introducirá uno predictivo inspirado en el modelo Android. Por su parte,  Android seguirá igual dando total libertad al usuario a la hora de instalar teclados.

Empate

Servicios para la salud

Apple ha introducido su propia app Health, la cual permite monitorizar el estado de salud y la actividad deportiva, sin embargo Google no cuenta con ninguna aplicación propia de este estilo.

Gana iOS8


Como hemos podido ver la lucha entre iOS y Android esta mas igualada que nunca.
Ahora las preguntas que surgen son:

¿Quién será el ganador?

¿Llegará Windows Phone a estar a la altura de estos dos gigantes?



Salu2,
Jose


jueves, 5 de junio de 2014

¿Realmente mejorará el empleo en los próximos meses?

En la prensa, en la radio, en internet, en la televisión... en todos los medios de comunicación estamos oyendo estos últimos días que el desempleo ha caído.

Personalmente, la noticia me hace reflexionar por dos motivos: se ha encadenado la contratación de la semana santa y se ha encadenado con la contratación de la jornada estival.

Bien es sabido por todos que la economía española presenta, de forma sistemática, su "famosa" estacionalidad.

Tras esto, vamos a mostrar algunos datos para continuar el análisis:

Fuente: INE


En el gráfico se muestra la población activa, la cual está compuesta por la población ocupada y la parada. A simple vista puede observarse que la población ocupada muestra una tendencia decreciente, que en el último trimestre de 2014 parece estabilizarse.

A la inversa: la población parada ha mostrado una tendencia creciente (más parados), que parece estabilizarse en el último trimestre.

También es interesante señalar la caída de la población activa (ocupados+parados), es decir, la parte de la población que está parada (activos-ocupados) también disminuye a causa de esta caída, que se debe fundamentalmente a la población extranjera que ha vuelto a sus países, y a la parte de la población que pasa a estar inactiva (como los jubilados).

Resumiendo: el desempleo parece que se ha moderado estos últimos meses, incluso se ha generado empleo en todos los sectores de la economía, teniendo un papel fundamental en esta creación de empleo el sector servicios (empleo con un grado de temporalidad elevado).
Pero.. no olvidemos que la caída del desempleo también se ve afectada por la disminución de la población activa.


No olvidemos tampoco que la tasa de paro en España aún se sitúa en el 25,1% frente a la tasa de empleo que hay en Europa, que es del 11,7%.


Por tanto... aún queda mucho camino por andar, es verdad que las señales son buenas, pero hay que interpretarlas con mucha cautela.



Salu2,
Ana

miércoles, 4 de junio de 2014

Introducción al framework Bootstrap

¿Qué es?

Bootstrap es un framework de Twitter que permite crear interfaces web con CSS y JavaScript, cuya particularidad es la de adaptar la interfaz del sitio web al tamaño del dispositivo el que se visualice, en otras palabras, el sitio web se adapta automáticamente al tamaño del ordenador, móvil u otro dispositivo. Esta técnica es conocida como diseño adaptativo.
Fue creado por Mark Otto y Jacob Thorton, que buscaban solucionar las inconsistencias en el desarrollo dentro del equipo de Twitter.


Características

  • Permite crear interfaces que se adapten a los diferentes navegadores.
  • Diseño adaptable.
  • Funciona con todos los navegadores.
  • Se integra perfectamente con las librerías JavaScript.
  • Es modular y consiste en una serie de hojas de estilo LESS.
  • Ofrece gran variedad de componentes, que son fáciles de usar y configurar.

Funcionamiento


Para usar Bootstrap solo se debe descargar la hoja de estilos y enlazarla con los archivos HMTL. El funcionamiento es le mismo que el de las hojas de estilo CSS.


Salu2,
Jose

martes, 3 de junio de 2014

Bitcoins y demás monedas virtuales.. ¿la competencia del dinero fiduciario?


Tal y como os prometimos ayer en nuestro Twitter (@econotica), y debido al auge que están teniendo en los últimos meses, hoy os hablaremos de las monedas virtuales.

La lista parece interminable e imparable, y cada vez crece más: LiteCoin, TerraCoin, IxCoin,... pero entre todas ellas, la hegemonía la tiene Bitcoin.



Sus orígenes son un poco tenebrosos, pero todas las fuentes consultadas coinciden en que su fecha de creación data del año 2009 por Satoshi Nakamoto (pseudónimo de la persona/s que lo crearon).

Muchos os preguntaréis.. ¿pero qué es esto de las Bitcoins? ¿le harán la "competencia" al dinero fiduciario (a los billetes, moneditas, euros, libras, dólares..)?

Comencemos señalando en los siguientes puntos qué son las bitcoins:

  • Moneda "virtual", no existe físicamente.
  • Transacciones anónimas.
  • Intercambios mediante P2P (de persona a persona, sin intermediarios).
  • No está respaldado por ningún Gobierno ni Banco Central.
  • Valor determinado por la interacción de Oferta y Demanda (vamos, que si hay exceso de oferta, el precio caería, mientras que si hubiese exceso de demanda el precio subiría).

Tras mencionar sus características principales, podemos evaluar (desde un punto de vista crítico) la posible competencia, de la que muchos hablan, entre Bitcoins y demás monedas legales: €,$...


Desde mi punto de vista, y en línea con el punto de vista del BCE, la utilización de estas monedas puede llegar a ser peligrosa, dado que con ese anonimato podrían estar financiándose actividades ilícitas como lo son el tráfico de armas y drogas.

Además, hay que tener en cuenta que el precio de esta moneda (cotización) varía constantemente, con lo cual en unos segundos podrían incurrirse en pérdidas millonarias.

Para defender aún más esta postura, os dejo un gráfico, que a mi me gusta mucho, donde puede visualizarse la cotización de esta moneda (en relación al dólar estadounidense) en los últimos meses:

Fuente: http://www.bolsamania.com/bitcoin/bitstampUSD/ficha-cotizacion.html

Como podéis observar, esta moneda tiene un alto grado de volatilidad (variación del precio), con lo cual no sería conveniente emplearla como un medio de pago, dado que en cuestión de segundos el precio del producto "X" podría variar considerablemente si el tipo de cambio fluctúa, lo cual perjudicaría al consumidor y haría del día a día un caos.

También es conveniente señalar, que las plataformas en las que se negocian estas monedas pueden verse boicoteadas (o hackeadas), como ha sucedido con la famosa plataforma de intercambio "Mt Gox" que ha desaparecido del mapa haciendo que personas que tenían una cartera virtual hayan perdido todo su "bitnero".

¿Y ahora... el que no canta llora? ¿A quién se reclama ese dinero si no está respaldado por ninguna institución?

Este análisis es el que quería plantear, tampoco quiero alargarme mucho, pero como podéis ver no soy partidaria de este tipo de monedas más allá del mero trading (especulación) que se sirve, precisamente, de la volatilidad en los precios.

Me iba a despedir ya, pero antes.... ¿qué os parecen las "SPAINCOINS"?



Ahí lo dejo...


Salu2,
Ana

lunes, 2 de junio de 2014

¿Qué es HTML5? ¿Qué puedo hacer con el elemento canvas?

En este nuevo tema toca hablar sobre HTML5 y el famoso elemento canvas.

HTML5 es la quinta revisión del lenguaje HTML (HyperText Markup Language). Este especifica dos variantes: HTML y XHTML.



En la actualidad W3C ha indicado que todavía se encuentra en modo experimental, aunque ya somos muchos los desarrolladores web que hemos comenzado a explotar todas sus nuevas ventajas, y muchos los usuarios que han decidido actualizar su navegar a la versión más reciente para poder disfrutar al máximo de su potencia.

Las principales características que aporta son:
  • Mejora de estructura con nuevas etiquetas.
  • Etiquetas diferentes para los contenidos multimedia audio y video.
  • Mejora la búsqueda semántica en internet.
  • Geolocalización pueden localizarte geográficamente.
  • Aplicaciones web offline, no necesitan de conexión a internet.
  • Descarga de páginas web más rápida.
  • Permite realizar diseños adaptables a distintos dispositivos.
  • Incorpora la etiqueta canvas.
  • Ofrece compatibilidad mayor con los navegadores de los dispositivos móviles.

¿Qué es canvas?

Para definirlo vamos a referirnos a su definición de la wikipedia que es la siguiente:
Canvas consiste en una región dibujable definida en el código HTML con atributos de altura y ancho. El código JavaScript puede acceder a la zona a través de un conjunto completo de funciones similares a las de otras APIs comunes de dibujo 2D, permitiendo así que los gráficos sean generados dinámicamente. Algunos de los usos previstos incluyen construcción de gráficos, animaciones, juegos, y la composición de imágenes.

A la pregunta, ¿Qué puedo hacer con canvas?

La respuesta es muy simple, se pueden hacer auténticas virguerías con: gráficos, animaciones, juegos...

En mi caso he utilizado el elemento canvas combinado con Node.js para realizar una pizarra en tiempo real, en la cual los participantes pueden dibujar libremente y añadir figuras.


En esta imagen muestro una captura del uso dado por mí:



Y con esto se acaba el tema de hoy, un saludo a todos y que tengáis un buen inicio de semana.

¡Nos vemos!