En esta nueva entrega os hablaremos de un fenómeno que ya se ha convertido en lo que se denomina "viral".
No es ni más ni menos que "El legado de Tibu".
Muchos ya habréis oído acerca de esta nueva "moda" que se está expandiendo por las redes sociales, y los que no, sabréis ahora mismo de qué se trata.
El "Legado de Tibu", o "Legado do Tibu" ha llegado de la mano de unos jóvenes gallegos afincados en un pueblo llamado Xaviña, pero su orígen natural (por llamarlo de alguna forma) está ubicado en EEUU.
Al parecer, el primer jóven que trajo la moda a España, es un fiel seguidor del futbolista del FCB Puyol, apodado "tiburón". De ahí el mote de "tibu" y por ende, el "Legado de Tibu".
Consiste en nominar a 3 personas, las cuales han de cumplir el "reto" en menos de 48 horas. De lo contrario tendrán que pagarle una cena/mariscada a la persona que les haya nominado.
En un principio surge por una buena causa: recaudar fondos para un niño estadounidense enfermo de cáncer. Pero al llegar a España, la cosa digamos que ha degenerado hasta el punto de llegar a tirarse desde un puente, bañarse disfrazado en la playa, o tirarse a un pantano.
Muchos os preguntaréis... ¿qué tiene que ver esto con la economía?
Afortunadamente, casi todas las cosas que hay en el mundo, están relacionadas directa, o indirectamente con la economía. Y este es uno de esos muchos casos.
Pasar el rato y echarse unas risas, para después colgarlas a Youtube está muy bien, el problema está en que para echarse esas risas, se está poniendo en peligro algo tan frágil como es la vida.
Concretamente, me remito al suceso ocurrido el pasado lunes, día 9 de Mayo, en un pueblo Asturiano llamado Navia.
Un jóven estaba en un puente por el que procedió a tirarse para cumplir el legado. Atónita estaba una señora comprobando la "azaña" y, asustada, decidió acudir al centro de salud de la localidad, pensando que el jóven pretendía suicidarse.
Se movilizó a varios cuerpos, que tatarían de evitar el suceso, pero el jóven se percató de lo que había ocurrido y se fue con un colega que le estaba grabando en un coche.
Bien, estamos en este punto en el que yo reflexiono, y pienso en este post: ¿realmente merece la pena jugarse la vida para colgarlo en Youtube?
El coste de oportunidad es MUY elevado, ya os he dicho que en muchos casos la vida está en juego. Además también hay un coste económico que pagamos TODOS a través de los impuestos y que podría destinarse para situaciones que realmente impliquen una emergencia.
¿Qué es el coste de oportunidad, y cómo lo relaciono con el fenómeno viral?
Para los que no lo sepáis, el término económico "coste de oportunidad" hace referencia al coste que tiene realizar una alternativa en lugar de otra, vamos que aplicado a este tema, sería el coste que tiene tirarse por un puente, dejar que una máquina de lavado de coches te "cepille"... y barbaridades del estilo, en lugar de pagar una cena: si pagamos la cena, incurriremos en una pérdida, vale.. ¿pero no es mayor pérdida arriesgar la vida?
Aún no ha pasado ninguna tragedia, pero viendo vídeos que hay colgados en Youtube, las probabilidades de que pueda ocurrir algo serio son bastante elevadas.
Ahí os dejo mi reflexión y el enlace "económico" que tiene toda esta historia con el legado.....
Espero que a vosotros también os haga reflexionar, y que no hagáis ninguna barbaridad...
Salu2,
Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario