lunes, 9 de junio de 2014

Los "regalos" de los bancos. ¿Hasta qué punto son rentables?

El tema de hoy, como podéis deducir al leer el título, hace referencia a los suculentos regalos que ofrecen algunas entidades por llevar la nómina, abrir un plazo fijo...

 He aquí algunos ejemplos:

Fuente: Google

Fuente: Google

Tras acudir al banco y realizar el trámite oportuno, llegamos a casa con nuestra tablet, pc o consola debajo del brazo muy contentos. Incluso publicamos la hazaña en las redes sociales y mencionamos a nuestros amigos presumiendo del chollo que nos han dado en el banco.

Un año más tarde, cuando confeccionamos nuestra declaración de la renta (IRPF), nos saltan las alarmas..
¿Cómo es que tengo que tributar por unos intereses que llaman "rendimientos del capital mobiliario en especie"?  Pero.. si yo sólo he recibido un regalo, ¿por qué tengo que pagar por él?

Pues sí señores, ¡¡he aquí el quiz de la cuestión!!

Lo que ocurre es lo siguiente: en lugar de recibir "dinerito", hemos recibido un "regalito", no parece tan complicado, ¿no? 
Hemos decidido, a veces sin saberlo, tomar el regalo en lugar del dinero que generaría nuestro capital por ese período de tiempo.

Ahora bien, ¿cuánto tendré que pagar por el regalo?

Pues he de deciros, que hay que distinguir entre dos conceptos:

-Valoración del regalo: Valor de mercado del mismo. Este será el importe que se sumará al resto de rendimientos que irán a la base imponible del ahorro (igual que con unos intereses normales).

-Ingreso a cuenta (parte que pagan por ti a hacienda, como si de retenciones se tratase): Coste de adquisición del mismo para el banco, incrementado en un 20%. Sobre ese valor se aplica el 21%, que será lo que el banco ingresaría en Hacienda por ti.

Aclarémonos:

Me regalan una TV cuyo coste de adquisición para el banco es de 1.000€. La TV en cuestión vale en el mercado 1.500€.

Pues bien, el ingreso que harán por mi en Hacienda como adelanto del pago del impuesto serán 252€ (1,2*1.000*0,21). Digamos que esto sería lo que nos habrían retenido si hubiésemos obtenido unos intereses normales.

Ahora bien, como "rendimiento del capital mobiliario en especie" tendremos la siguiente cuantía: 1.500€, que será la que tributará (y tendremos que sumar al resto de rendimientos que obtengamos) y que no es ninguna broma.


Con todo esto, quiero que veáis que no es oro todo lo que reluce, y que tenemos que valorar si realmente es rentable adquirir un nuevo televisor, o una nueva tablet por esta vía. 

Aquí tenéis el famoso coste de oportunidad que tanto me gusta.

Salu2,
Ana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario