sábado, 28 de junio de 2014

¿Qué son las SICAV's?

Tras el revuelo ocasionado a lo largo de esta última semana con Willy Meyer y el fondo de pensiones del que era partícipe, al igual que otros eurodiputados españoles, gestionado por una SICAV Luxemburguesa, me parece muy interesante escribir este post titulado "¿Qué son las SICAV's?"
Intentaré explicaros de forma breve y sencilla qué son las SICAV's y los beneficios que presentan respecto a una sociedad normal.

En primer lugar, descifraremos un gran enigma que, por cierto, mucha gente ignora: 

¿Qué significan las siglas "SICAV"?

Este acrónimo deriva de lo siguiente: Sociedad de Inversión de Capital Variable. Por tanto, este instrumento de inversión tiene personalidad jurídica (es una sociedad).

En nuestro país son muy conocidas, ya que grandes fortunas, como las Koplowitz (Morinvest), se sirven de este instrumento de inversión para invertir su patrimonio a la par que aprovechan las suculentas ventajas fiscales que ofrecen.

¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

Las SICAV's son un tipo de sociedades anónimas cuyo único fin es invertir en activos financieros para obtener plusvalías y así poder aprovechar las ventajas fiscales que ofrecen.

Para poder poner en marcha una sociedad de este tipo se necesita un capital mínimo de 2,4 millones de euros y 100 accionistas. Sin embargo, en la mayoría de los casos el poder de decisión lo ostenta 1 de los 100 accionistas, y los 99 restantes son "paja", o como suele denominárseles en el argot financiero "mariachis". Es decir, hay una persona que toma las decisiones y remunera, de alguna forma, a los 99 restantes por estar ahí.

Estas sociedades tributan anualmente en España al 1% por los beneficios obtenidos a lo largo del año, mientras que cualquier otro tipo de sociedad tributaría por sus beneficios el 30%.

Sin embargo, aunque tributar al 1% ya os parezca una gran ventaja fiscal, en Luxemburgo sólo se tributa al 0,01%, de ahí que la mayoría de las SICAV's tengan su domicilio fiscal en dicho lugar. Además, con un solo accionista y 1,25M€ ya puede formarse una SICAV sin tener por qué desvelar quién es el propietario/a.

Seguimos comentando las ventajas fiscales, y ahora es el turno de las plusvalías:
Las plusvalías generadas por las personas físicas desde el momento en el que entran a la sociedad, hasta el momento en el que deciden salir, tributarán en el momento de la salida en el IRPF, al igual que cualquier otro tipo de inversión. Sin embargo, tienen una gran ventaja respecto a cualquier otra inversión: las reducciones de capital.

Dichas reducciones consisten en que los dueños de las SICAV's podrán sacar todo el dinero invertido inicialmente sin pagar ni un céntimo. Eso sí, cuando pasen de la cantidad invertida, tributarán como cualquier otro producto.

Pongamos un ejemplo:

X, dueño de una SICAV ha invertido 50M€. Desde su entrada, hasta el 28 de Junio de 2014 ha obtenido suculentas plusvalías, lo que ha incrementado el valor de su inversión hasta los 51,5M€. 
Aplicando el criterio FIFO (First In First Out), "X" podrá recuperar los 50M€ invertidos incialmente el día 30 de Junio de 2014 y no pagará nada en el IRPF. A partir de esa cifra, tributará por la ganancia.

Sin embargo, si en vez de X, hubiese sido Ana la que hubiese invertido su dinero, pongamos 1.000€ en un fondo de inversión o en acciones, una vez reembolsadas las participaciones o vendidas las acciones, Ana tributaría por la ganancia en su IRPF desde el primer euro.

Otra de las ventajas de las que también se habla mucho, es que a diferencia de cualquier otro vehículo de inversión, el control lo tienen los dueños, siendo ellos quienes deciden en todo momento en qué y cómo invertir.


Podéis ver que las ventajas que ofrecen las SICAV's respecto a cualquier otro vehículo de inversión son de lo más suculentas, de ahí que grandes fortunas sean dueñas de estas sociedades. Dadas dichas ventajas, también son un vehículo muy empleado para gestionar fondos de inversión o fondos de pensiones, como es el caso del Fondo de Pensiones de los Parlamentarios Europeos, financiado con fondos públicos europeos en su mayoría.

Dicho fondo esta envuelto en una gran polémica estos días, ya que está constituído en Luxemburgo (donde ya os expliqué anteriormente el tipo al que tributan estas sociedades) y bajo la modalidad de "Asociación sin ánimo de lucro", algo que no cuadra muy bien cuando está gestionado por una SICAV.



Espero que haya resultado de vuestro interés y nos vemos en el próximo post ;-)

Salu2,
Ana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario